13 nov. 2025

Desajolo: Paraguayos en el exterior se solidarizan con campesinos

Asociaciones autoconvocadas en el VII Congreso de la Migración Paraguaya, y diversas organizaciones de migrantes y personas particulares, se solidarizan con los campesinos de Guahory y piden justicia. Critican represión policial y encubrimiento del Indert a grandes terratenientes.

GUAHORY.jpg

Piden investigar violentos incidentes en desalojo en Guahory. Foto: Facebook.

“Nos sorprendió la noticia de la represión en Guahory (...) Mientras que se disipa la polvareda del paso del Rally Dakar se levanta la cortina de humo”, expresaron a través de un comunicado firmado por al menos 25 organizaciones.

Recordaron que desde la semana siguen las noticias sobre el desalojo de la comunidad campesina que está en disputa por falsificación y entrega de títulos de tierras a personas no sujetas a la reforma agraria. “Mientras que los campesinos del lugar fueron estafados por el organismo encargado de la gestión de la reforma, el Indert”, dijeron sobre la injerencia del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra.

Acusan de que se benefició a terratenientes y la Policía para tranquilidad de los mismos actuó con mucha violencia en el desalojo. “En vez del diálogo se los reprimió con fuerza”, lamentaron.

Los campesinos se negaron a aceptar la propuesta del Indert de otorgarles una nueva propiedad en Yhú, ya que esta asegura que no es apta para el cultivo.

De igual manera, los compatriotas condenaron la burda criminalización de la protesta social y una “guerra” mediática y campaña de desinformación gestada por los terratenientes.

Aseguran que en Paraguay gobierna un sistema político en el que no hay equilibrio de poderes y por ende, el Judicial no tiene garantías para los campesinos. “El Gobierno impone una clara política de represión a comunidades campesinas e indígenas que están en la mira de poderosos intereses”, culminaron.

Más contenido de esta sección
Un hombre resultó gravemente herido tras ser atacado por un grupo de personas que le prendieron fuego, en una vivienda del asentamiento 13 de Junio, en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
El titular del Centro de Empresarios del Transporte de Pasajeros del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, anunció que las reguladas irán en aumento debido a una deuda de USD 12 millones que el Estado mantiene con las empresas. Incluso, habla de un posible cierre de empresas.
Un dirigente sintecho fue procesado este miércoles por coacción grave y producción de riesgos comunes, tras un violento episodio ocurrido en el asentamiento 20 de Octubre de Hernandarias, Departamento Alto Paraná.
Un total de nueve gremios del Ministerio Público anunció una huelga desde el martes 18 de noviembre en adelante por salarios congelados desde hace 13 años y un desfasaje con el costo de vida actual, además del debilitamiento institucional a favor del crimen organizado.
Un camión de gran porte que abandonaba la frontera entre Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, con Ponta Porã, en el estado de Mato Grosso do Sul, Brasil, fue retenido luego de una breve persecución. En el interior del rodado fueron hallados cigarrillos de origen paraguayo por presunto contrabando.
La agente fiscal antidrogas, la abogada Carolina Quevedo, afirmó que las personas demoradas tras el aterrizaje de una avioneta en el distrito de Paso Barreto, Departamento de Concepción, no tienen relación con el caso.