13 nov. 2025

Desajolo: Paraguayos en el exterior se solidarizan con campesinos

Asociaciones autoconvocadas en el VII Congreso de la Migración Paraguaya, y diversas organizaciones de migrantes y personas particulares, se solidarizan con los campesinos de Guahory y piden justicia. Critican represión policial y encubrimiento del Indert a grandes terratenientes.

GUAHORY.jpg

Piden investigar violentos incidentes en desalojo en Guahory. Foto: Facebook.

“Nos sorprendió la noticia de la represión en Guahory (...) Mientras que se disipa la polvareda del paso del Rally Dakar se levanta la cortina de humo”, expresaron a través de un comunicado firmado por al menos 25 organizaciones.

Recordaron que desde la semana siguen las noticias sobre el desalojo de la comunidad campesina que está en disputa por falsificación y entrega de títulos de tierras a personas no sujetas a la reforma agraria. “Mientras que los campesinos del lugar fueron estafados por el organismo encargado de la gestión de la reforma, el Indert”, dijeron sobre la injerencia del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra.

Acusan de que se benefició a terratenientes y la Policía para tranquilidad de los mismos actuó con mucha violencia en el desalojo. “En vez del diálogo se los reprimió con fuerza”, lamentaron.

Los campesinos se negaron a aceptar la propuesta del Indert de otorgarles una nueva propiedad en Yhú, ya que esta asegura que no es apta para el cultivo.

De igual manera, los compatriotas condenaron la burda criminalización de la protesta social y una “guerra” mediática y campaña de desinformación gestada por los terratenientes.

Aseguran que en Paraguay gobierna un sistema político en el que no hay equilibrio de poderes y por ende, el Judicial no tiene garantías para los campesinos. “El Gobierno impone una clara política de represión a comunidades campesinas e indígenas que están en la mira de poderosos intereses”, culminaron.

Más contenido de esta sección
Un incendio registrado el último miércoles redujo a cenizas una vivienda precaria, ubicada en la zona del Cerro Lambaré. Los bomberos trabajaron en horas de la noche para evitar que las llamas se propagaran hacia otras casas.
Un trabajador de plataforma fue asaltado en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción. Al terminar el viaje que solicitó una mujer, que sería cómplice, fue atacado en el lugar por un grupo de jóvenes.
Los familiares del joven Richard Michael Aiub Ovando, de 29 años, quien falleció a consecuencia de quemaduras graves provocadas por terceros en Hernandarias, Alto Paraná. Temen que sea un caso de quema de archivo.
El titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, habló sobre las supuestas restricciones que el presidente Santiago Peña habría realizado a la movida nocturna en la ciudad de San Bernardino.
El comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, salió al paso de la denuncia realizada por el senador colorado Carlos Núñez, quien expuso supuestos lujos del alto jefe policial. Dijo que no teme dar explicaciones, pero sí le preocupa la exposición de su vivienda.
La Fiscalía investiga la extraña muerte de una beba de siete meses que estaba al cuidado de su prima, una niña de 11 años. El hecho ocurrió en Caaguazú y un patólogo apunta a una muerte súbita por alguna enfermedad.