18 jul. 2025

Derogación afectará relación, alerta UE

La Unión Europea (UE) lamentó ayer la decisión de la Cámara de Diputados de derogar la vigencia de la Ley 6659/20 por la cual se aprueba el Convenio de Financiación firmado entre la República del Paraguay y la UE.

En un comunicado emitido horas después de la sesión de los Diputados, la representación diplomática emitió un comunicado donde aclaró que nunca impuso ni aspira imponer un modelo educativo al Paraguay y alertó que la derogación unilateral del Convenio puede afectar en los desembolsos acordados para futuros proyectos, además de constituir un incumplimiento de un compromiso internacional.

“Lamentamos que, tras 30 años de cooperación de la Unión Europea en el Paraguay y 10 años de trabajo conjunto en el área educativa, la Cámara de Diputados haya votado en favor de la derogación de un apoyo incondicional y mutuamente acordado para la mejora de la calidad educativa en el país, que beneficia a una gran cantidad de niños, niñas y familias paraguayas”, dice el comunicado.

“Respetamos las decisiones soberanas del Paraguay. La Unión Europea nunca ha impuesto ni aspira a imponer un modelo educativo o una gobernanza de la educación al país: Esa es responsabilidad de las autoridades e instituciones paraguayas”, agrega.

Incumplimiento. Subraya que “la derogación unilateral de un Convenio de Financiación constituiría un incumplimiento de un compromiso internacional” y “repercutiría en las relaciones entre la Unión Europea y Paraguay y afectaría a desembolsos acordados y a futuros proyectos de cooperación.

“Estamos abiertos a un diálogo constructivo con el gobierno entrante y con todas las instituciones representativas del país para encontrar una solución mutuamente satisfactoria”, remarca en su comunicado la representación diplomática, que en varias ocasiones aclaró que no hay condicionamiento alguno para la donación, tal como afirman los detractores.

Más contenido de esta sección
Referentes de varios partidos opositores anunciaron un plan de unidad y esperan que se sumen más sectores. Hubo notoria ausencia de bloques que responden al PLRA, PDP y Cruzada Nacional.
La diputada cartista Rocío Abed dijo que sus palabras se sacaron de contexto y que no usó el ejemplo del Asu Coffee Fest como medida de progreso, sino de que hay circulante.
El rector de la Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo (UNVES), Simón Benítez, dio su versión respecto a la denuncia por presunto acoso sexual a funcionarias y docentes que pesa sobre él. Negó tales acusaciones y dijo que el trasfondo de la denuncia viene por interés político por parte de un grupo que trata de tomar su cargo “por las malas”.
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) realiza la verificación de cinco máquinas de votación por oferente desde el miércoles y continuará hasta este viernes. Se espera que a fines de julio ya esté cerrado el proceso con la elección del ganador. Los tres oferentes que siguen son Smartmatic, MSA y Miru Systems.
Con descalificativos como “mona”, “experta en miserabilidad”, “coimera de meriendas”, Rodrigo Gamarra, diputado colorado cartista, cuestionó a Celeste Amarilla sus críticas a Rocío Abed. El diputado ya había sido denunciado en febrero del 2024 por violencia política contra la mujer.
Pedro Alliana rechazó las afirmaciones de Claudia Aguilera, quien dijo que a Honor Colorado le molesta la memoria de Marcelo Pecci. Por otra parte, el vicepresidente negó que esté negociando con Soto para que sea su dupla en 2028.