08 nov. 2025

Denuncias de soborno electoral, peleas y detenidos dejó jornada electoral

El Ministerio Público intervino un total de 20 denuncias penales a nivel país durante las elecciones internas municipales de este domingo, como también hechos de incidentes reportados.

elecciones

Entre las denuncias penales recibidas por los agentes se encuentra un asalto ocurrido en la ciudad de San Antonio, soborno electoral, hurto, violación de la cuarentena, soborno al elector, portación de armas, lesión, coerción y uso indebido de documentos.

Foto: Gentileza

Un total de 37 fiscales electorales fueron designados para la jornada cívica de este domingo, así como los fiscales penales de turno a nivel país, bajo la coordinación del fiscal adjunto Roberto Zacarías. Según datos preliminares del Ministerio Público, se realizaron distintas intervenciones durante el desarrollo de las votaciones.

En ese sentido, indicaron que se recibieron 20 denuncias penales que deberán ser indagadas, la mayoría relacionada a supuestos hechos de soborno al elector y coerción. Tras la finalización de los votos, también se registraron aglomeraciones y festejos en las calles, sin respetar las medidas sanitarias.

Lea más: TSJE destaca uso de sistema electrónico en elecciones y óptimos resultados

Los lugares donde fueron recepcionadas las denuncias penales son Fernando de la Mora, Lambaré, San Juan Nepomuceno, Minga Guazu, Caazapá, Eusebio Ayala, Filadelfia, Pedro Juan Caballero, Caacupé, Katuete, Villa del Rosario y La Paloma.

De igual manera, se registraron un total de 20 intervenciones en incidentes de diversas índoles, en especial discusiones de miembros de diferentes movimientos.

También se registró la detención de cinco personas: una en Lambaré, una en Fernando de la Mora, una Pedro Juan Caballero y dos en Caazapá.

Entérese más: Ministerio Público interviene tras denuncia de supuesto hackeo de máquinas de votación

Entre las denuncias penales recibidas por los agentes se encuentra un asalto ocurrido en la ciudad de San Antonio, soborno electoral, hurto, violación de la cuarentena, soborno al elector, portación de armas, lesión, coerción y uso indebido de documentos.

Las ciudades en las que se produjeron las intervenciones son: San Antonio, Asunción, Villarrica, Lambaré, Minga Guazú, Caazapá, Mayor Otaño, Eusebio Ayala, Quyquyho, Ybycuí, J.Eulogio Estigarribia, Filadelfia, Belén, Pedro Juan Caballero, Fuerte Olimpo, Puerto Guaraní, Puerto Casado, Villa del Rosario, La Paloma, Katuete, Yby Yau y San Ignacio Misiones.

Los incidentes propiciaron las intervenciones de los agentes fiscales asignados en las distintas zonas del país.

Más contenido de esta sección
El Día de los Muertos vuelve a ser celebrado este sábado con un cierre de calle, música, gastronomía, altar, disfraces y premios.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El ex presidente de la República, Fernando Lugo (2008-2012), alejado de la política desde 2022 tras sufrir un accidente cerebrovascular, participará este sábado en una reunión de su formación, la alianza de izquierda Frente Guasu, para analizar la conformación “de amplios acuerdos políticos y electorales” de cara a los futuros comicios en el país, que celebrará municipales en 2026.
Teletón 2025, la maratón solidaria más importante del país busca recaudar más de G. 15.743 millones para seguir brindando atención gratuita a niños y adolescentes de todo el país. La maratón irá hasta la media noche de este sábado 8 de noviembre.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.