19 oct. 2025

Denuncias contra la Cooperativa Poravoty afectan a 10.000 socios

30295988

Reclamos. Socios de la cooperativa reclaman que no pueden retirar ahorros.

GENTILEZA

Socios de la Cooperativa Poravoty, de Fernando de la Mora, no pueden retirar sus ahorros y ante la falta de respuestas de las autoridades piden la intervención del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop).

La autoridad de control de los entes cooperativos, tras las denuncias, inició una fiscalización a mediados de octubre, según lo informó en su momento Emilio Cuevas, director jurídico del ente, a medios de comunicación.

Han pasado 45 días y la fiscalización continúa, según informó Carlos Romero Roa, presidente del Incoop. Aseveró que mientras duren los trabajos no podría emitir ninguna opinión sobre esta situación que afecta a los alrededor de 10.000 asociados que tiene la cooperativa.

Cuevas, por su parte, en contacto con ÚH, informó que la fiscalización aún no culmina, ya que siguen recibiendo denuncias de socios sobre presuntos malos manejos.

“La cuestión es que siguen llegando denuncias y las canalizamos a los fiscalizadores para su investigación correspondiente. No puedo precisarte la cantidad de denuncias que ya recibimos”, respondió vía WhatsApp.

Tras la fiscalización se podrían tomar las siguientes decisiones: la elaboración de un plan de acción, un sumario administrativo a la cooperativa o un sumario a los directivos de la entidad. En el peor de los casos, si los elementos detectados demuestran que la cooperativa corre el riesgo de no poder operar más se tomará la decisión de iniciar una intervención.

Sin respuestas. Intentamos comunicarnos con Miguel González, presidente de la cooperativa y con el tesorero Apolonio Mendría, pero no tuvimos respuestas.

Más contenido de esta sección
El Viceministerio de Minas y Energía indicó que creció la cantidad de solicitudes de prospección de minerales raros en la Región Occidental. El más buscado es el litio, con siete diligencias para permisos.
De los USD 19.732 millones de deuda pública de Paraguay, 53,4% se debe a los bonos soberanos. Los préstamos con multilaterales y bilaterales, en tanto, representan 43,8% del endeudamiento.
El periodo de socialización respecto a la situación de la Caja Fiscal concluyó y ahora el MEF inicia la evaluación de las propuestas de los diversos sectores. No descartan unificar la edad de jubilación.
Con la Ley Nº 7546/25, Paraguay espera atraer inversiones por USD 50 millones en los próximos años, impulsando la producción tecnológica, el empleo calificado y la integración en mercados regionales.