06 oct. 2025

Denunciantes del caso “sobres” piden a FGE que no evada su rol

Abogados denunciaron “sobres del poder”, que pone en la lupa al presidente Santiago Peña. Monitorearán el inicio de la investigación, aunque temen a un filtro que obstaculice el inicio.

UHPOL20250927-004A,ph01_28716.jpg

En la mira. Pese a que Peña niega esquema “sobres”, ya hay una denuncia penal al respecto. ARCHVIO

La abogada y activista social María Esther Roa señaló ayer que aguardan el inicio de la investigación del caso “sobres del poder “ que se hallaron en la residencia presidencial del presidente Santiago Peña.

Esto luego de que presentara esta semana la denuncia penal. Advierten que existe un filtro de “admisibilidad” de las denuncias en la Fiscalía, que es ilegal y que podría constituir un obstáculo.

“Ya formalizamos una denuncia penal y también pedimos algunas diligencias; eso a raíz de que pasaron los días y el 16 de setiembre se tomó o tomó conocimiento la ciudadanía sobre los hechos suscitados en la residencia presidencial y estuvimos esperando la reacción del FGE”, refirió.

“En otras ocasiones se había actuado u ordenado la investigación de manera oficiosa y como no hizo eso en estos días y prácticamente pasaron dos semanas del hecho, entonces nosotros presentamos esta denuncia penal para que acabe de impulsar esta investigación fiscal”, manifestó.

Así también, Roa señaló que junto a sus colegas, que la acompañaron en la denuncia, van a monitorear cómo avanza esta investigación.

“En este caso, se trata de supuestos sobres encontrados en la casa presidencial, en donde existen varios indicios de que el hecho por lo menos existió”, sostuvo.

Adelantó que harán el seguimiento ante las dudas respecto al actuar fiscal.

“La próxima semana vamos a ir a hacer el seguimiento para saber si ya tenemos fiscal o no”, sostuvo.

La admisibilidad. “En esa dependencia este tipo de denuncias son remitidas para que los relatores o personas que la conforman den o aprueben si la investigación se inicia o no y eso es ilegal e inconstitucional por lo que tenemos miedo que no pase ese filtro”, dijo. Con relación a esta posibilidad, también están dispuestos a iniciar otra denuncia, pero ya contra el fiscal general del Estado (Emiliano Rolón), “por no empezar esta investigación”.

“Si el FGE sigue omitiendo su rol constitucional, esto también puede constituir causal de juicio político”, indicó.

Además, para Roa, la testigo del hecho, Luz Candado Romero, que motivó la denuncia es clave y puede aportar

Aseguró que Candado posee información relevante sobre lo sucedido en la residencia presidencial y que su testimonio debería ser recogido de forma institucional por el Ministerio Público.

Señaló que existen dudas que deben ser aclaradas y que la versión de Candado no puede ser descartada de manera inmediata, dado el vínculo de confianza que mantenía con el mandatario.

Roa explicó que, aunque la denuncia es innominada, el presidente debe ser investigado porque los hechos ocurrieron en la residencia oficial de Gobierno.

Rol Constitucional. Para María Esther Roa, Rolón debe hacer su trabajo, ya que el hecho que se denuncia ocurrió y se debe llegar al fondo del asunto. Expresó que cuando el FGE no hace su trabajo es cuando la ciudadanía desconfía. El fiscal general del Estado (FGE), Emiliano Rolón, debe impulsar la investigación, puesto que de otro modo estaría violando su rol constitucional que sería causal para su juicio político, indicó.

María Esther Roa_40730552.jpg

Si el fiscal general sigue omitiendo su rol constitucional esto también puede constituir causal de juicio político. María Esther Roa, abogada.

Más contenido de esta sección
Funcionarios sindicalizados del Indert denuncian que el presidente Francisco Ruiz Díaz designó a la hija y a la hermana de una funcionaria comisionada en la institución. Las contrataciones se realizaron dentro del proyecto Sistema de Información de Recursos de la Tierra (SIRT), bajo dependencia directa de la propia funcionaria. Ruiz Díaz niega que se trate de nepotismo y sostiene que las contrataciones se realizaron por mérito y confianza.
El diputado Yamil Esgaib cayó en contradicciones y afirmó que dijo en broma que los sobres polémicos de Mburuvicha Róga contenían un Rolex y un bolígrafo de oro obsequiado por árabes al presidente de la República, Santiago Peña. Seguidamente, señaló estar seguro de que el mandatario recibe regalos y que especialmente los árabes son muy “generosos”.
El diputado colorado Yamil Esgaib señaló que los sobres desaparecidos de Mburuvicha Róga, hecho que derivó en la destitución de Luz Candado, no contenían dinero, sino un reloj de lujo y un boligrafo de oro, obsequiado por árabes al presidente Santiago Peña.
Itaipú abrió una licitación de G. 7.153 millones (USD 1 millón) para cafeterías durante 36 meses, incluyendo 17 puestos desde el subsuelo hasta el piso 12 del edificio en Asunción.
Cuestiona la administración heredada de Nenecho Rodríguez, a quien responsabiliza de la crisis. Sostiene que HC no tiene chances de ganar en Asunción. Dio respaldo a movilización de jóvenes contra la corrupción y critica al Gobierno.