07 ago. 2025

Denuncian que predio abandonado del Ministerio de Salud es una cueva de chespis

Los vecinos lamentan que las autoridades hagan caso omiso a la situación. Afirman que viven en zozobra debido a que el lugar se convirtió en un aguantadero de chespis y vertedero clandestino.

Predio abandonado Ministerio de Salud

Pobladores de la zona temen por su seguridad.

Foto: Captura.

Pobladores del barrio Bella Vista denunciaron que un predio perteneciente al Ministerio de Salud Pública, el cual iba a ser la sede del Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN), se encuentra abandonado desde hace 11 años. Desde hace bastante tiempo, es utilizado como una guarida de chespis.

El sitio está situado sobre la calle Santa Rosa casi Sargento Gauto, y está repleto de matorrales y hasta árboles dentro de la estructura edilicia. Los residentes viven en zozobra y temen por su seguridad.

Los pobladores remarcaron que en reiteradas ocasiones denunciaron la situación a la Policía Nacional y que los adictos fueron desalojados, pero que vuelven a ingresar al sitio.

Dolores Ruiz, una vecina de la zona, mostró su preocupación debido a que el sitio es un aguantadero de personas adictas a las drogas. Detalló que otra problemática es que carriteros arrojan residuos en el lugar, que es convertido además en vertedero clandestino.

“Esto es un aguantadero de día y de noche, inclusive nosotros los vecinos muchas veces teníamos que enfrentarnos a los carriteros porque vienen a tirar basura y es algo insoportable. También hay personas que viven dentro del edificio”, denunció la pobladora en comunicación con NPY.

La denunciante lamentó que las autoridades hacen caso omiso a la situación y que solo los vecinos son los que mantienen limpio el lugar.

“Los vecinos somos los que nos preocupamos y luchamos por mantener limpia esta zona, pero es imposible porque ellos esperan a la hora que uno no les ve para tirar la basura”, remarcó.

Agregó que funcionarios de Emergencia Sanitaria asistieron al lugar para realizar una limpieza del predio después de años.

Finalmente, Ruiz solicitó una intervención por parte de las autoridades pertinentes para evitar hechos delictivos en el barrio.

Más contenido de esta sección
La celebración por el Día Internacional de la Amistad y el homenaje a su creador, el Dr. Artemio Bracho (+), se realizó hoy frente al Panteón de los Héroes en la capital. Conmemoraron la fecha con un acto cultural y ofrenda floral.
Las obras complementarias para la implementación de los semáforos, como parte del Proyecto de Mejoramiento del Transporte Público para la Mitigación de la Congestión del Tráfico en Asunción y Gran Asunción, se inician esta noche con intervenciones en distintos puntos estratégicos de la capital. Las novedades son los semáforos inclusivos y a demanda del peatón.
No molestar. La Municipalidad de Asunción, a través de la Dirección General de Gestión Ambiental (DGGA), informó que se encuentra en vigencia la nueva Ordenanza Nº 162/24, “Que regula los ruidos molestos”. Esta normativa establece los niveles de ruido permitidos en las distintas zonas de la ciudad y se enmarca en la Ley Nº 6390/2020, que otorga a los municipios la autoridad de aplicación en materia de control de ruidos molestos.
Interventor de Asunción, el economista Carlos Pereira confirmó el desvío de bonos en pago de salarios, pero aún no clarificó el destino total de los G. 500.000 millones gestionados por Óscar Rodríguez.
Rubén Rojas, familiar de víctimas del Ycuá Bolaños, lamentó que a 21 años de la tragedia no exista reparación ni justicia. Denunció abandono estatal para las víctimas y familiares.
La ex candidata presidencial Soledad Núñez cuestionó duramente la construcción de viviendas en la ribera del cauce Antequera, como parte del Proyecto Chacarita Alta, impulsado por el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH).