07 jul. 2025

Denuncian que Nenecho recibió G. 360 mil millones en bonos a días de las internas en 2022

La opositora Soledad Núñez dijo que, “llamativamente”, la Municipalidad de Asunción recibió esa suma sideral en bonos, semanas antes de las internas . El jefe comunal está en el ojo de la tormenta y su administración será intervenida.

oscar nenecho rodriguez

Óscar Nenecho Rodríguez, intendente de Asunción.

Foto: Archivo.

La ex ministra de la Vivienda y ex candidata a la Vicepresidencia de la República Soledad Núñez expuso a través de sus redes sociales, el listado de bonos emitidos por la Municipalidad de Asunción durante la administración de su actual titular Óscar Nenecho Rodríguez, desde el año 2019.

Entre los bonos emitidos por la administración del colorado, Núñez destacó especialmente una emitida el 28 de noviembre del 2022, de unos G. 360.000 millones, a escasos días de las internas generales de los partidos políticos realizadas el 18 de diciembre de ese año.

“Resumen de los bonos emitidos por Nenecho a tasas superelevadas. Llamativamente, previo a las elecciones internas nacionales la Municipalidad recibió en caja 360.000.000.000 Gs. ¡Esos recursos le pertenecen a la ciudad!” (sic), señaló Núñez a través de su cuenta en la red social X.

Solo de la emisión de bonos, de G5 a G8, la Municipalidad de Asunción debe USD 118 millones, por el capital; además de otros USD 98 millones por los intereses. En préstamos, Rodríguez debe USD 25, 5 millones a tres entidades bancarias.

El pasado 27 de mayo, la Municipalidad de Asunción comunicó a la Bolsa de Valores de Asunción y a la Superintendencia de Valores del Banco Central del Paraguay (BCP) que se atrasará en el pago correspondiente de los intereses de sus bonos municipales, cuyo vencimiento estaba previsto para fines de ese mes.

https://www.ultimahora.com/nenecho-no-puede-abonar-deuda-informa-a-la-bolsa-y-al-bcp-que-se-atrasara-en-pago-de-intereses-por-bono

Planilla de bonos emitidos por la Municipalidad de Asunción

Los contribuyentes de Asunción deberán pagar G. 857.122.630.140 solo por los intereses de los bonos municipales, según un informe presentado por la Comuna en febrero pasado.

A esto se suman G. 817.500 millones pendientes de pago por “capital” de los bonos, lo que resulta en una deuda total de G. 1.674.622.630.140 (USD 211 millones) exclusivamente por los bonos.

Además, la Comuna adeuda G. 199.118.566.923 (USD 25 millones) a tres bancos, elevando la deuda total a G. 1.873.741.197.063 (USD 237 millones).

Nota a bolsa de valores

Esta miércoles, la Cámara Baja aprobó la intervención de la Municipalidad de Asunción en función de presuntas irregularidades detectadas por la Contraloría General de la República.

Más contenido de esta sección
Adalberto Martínez se reunió con Santiago Peña para conversar sobre los temas que unen a la Iglesia con el Estado. El cardenal le pidió más atención a los pobres y también hablaron sobre la invitación al Papa a visitar Paraguay.
Asesor del TSJE confirmó que el proceso de compra de 28.000 máquinas de votación por USD 93 millones continuará esta semana. Aparatos se utilizarán en solo ocho elecciones durante los próximos 10 años y se estrenarán con las internas municipales y las elecciones de intendentes y concejales previstas para el 7 de junio y 4 de octubre, respectivamente.
Los senadores Lilian Samaniego, Juan Afara, Arnaldo Samaniego y el diputado Santiago Benítez lanzarán en los próximos días un movimiento propio en la ANR, fuera del cartismo. Benítez será el candidato del movimiento por la intendencia de Pedro Juan Caballero.
El diputado Mauricio Espínola aseguró que el movimiento Concordia Colorada no presentará una chapa nacional propia si existen acuerdos a nivel distrital y departamental. Indicó que, en esos casos, se impulsarán candidaturas de consenso bajo otras denominaciones locales.

El senador Juan Afara se refirió a la polémica contratación de la esposa del intendente de Areguá como funcionaria al servicio de Erico Galeano. Afara afirmó que ante sospechas de ausentismo, el senador es el responsable de validar las labores de su contratada.
Mades advierte que prohibir el cianuro sin alternativas viables podría empujar a la minería a la informalidad en caso de la explotación en Paso Yobái.