09 ago. 2025

Denuncian que hospitales no tienen reactivo para influenza

La madre de un niño de diez años recorrió varios hospitales en busca de la prueba para detectar la influenza, sin éxito. El pequeño tenía, entre otros síntomas, mucha fiebre.

La denunciante había recorrido el Hospital de Loma Pytá, el Ineram y otros centros asistenciales. En todos estos nosocomios le habían señalado que no contaban con insumos para detectar la enfermedad .

El doctor Nery Rodríguez, director general de Gestión de Insumos Estratégicos, refirió que en algunos hospitales sí cuentan con los reactivos que acompañan al hisopado. “En algunos se va a encontrar y en otros no, porque no todos tienen. Pero casi todos tienen para salvar la urgencia”. Aventuró además que el lote disponible pudo haberse acabado en ese momento.

Responsables. Según contó, en su registro figura que el Ineram y Loma Pytá disponen de los reactivos. Señaló que debería verse con los encargados de laboratorio para saber qué pasó exactamente con la denunciante. Agregó que el personal que la atendió debió explicarle que aún con un resultado negativo, en caso de haberse hecho la prueba, su hijo debería haber recibido un tratamiento.

“Como médicos de urgencia están obligados a tratarle igual, tengan o no reactivos. Lo que se espera es que vuelva al control antes de complicarse”.

Refirió que el test de influenza no define el tratamiento de la enfermedad, que es sintomática. Aclaró que el control y tratamiento de las complicaciones revisten mayor importancia que la prueba misma. Sobre el oseltamivir, explicó que puede resultar en algunos sí y en otros no.

Reveló que en un primer momento se había realizado una licitación para la compra de reactivos. Pero fue declarada desierta. En el siguiente llamado, al disponer de los lotes varios hospitales no habían realizado el pedido, ya que aún no había brote alguno. Señaló que no se esperan muchas complicaciones por la cantidad de personas que accedieron a la vacuna.

IPS. La doctora Ruth Zayas, futura gerente de salud de la previsional, comentó que esta semana la empresa ganadora de la licitación distribuirá los reactivos y que estarían disponibles a partir de mañana.

Mencionó que la prioridad en el Hospital Central son los niños y embarazadas. Con relación al antivírico oseltamivir, explicó que está disponible en jarabes y comprimidos.