07 ago. 2025

Denuncian irregularidades en obra del Centro de Simulación de la UNA

Licitación para Centro de Simulación para la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Asunción sufrió un aumento del 20%. Denuncian que ya se solicitaron equipos y aún no concluye.

UHPOL20250617-004a,ph01_21572.jpg

Denuncia. El proyecto supuestamente debió inaugurarse en diciembre de 2024.

DARDO RAMÍREZ

Una denuncia ciudadana presentada ante la Contraloría General de la República (CGR) señala irregularidades en la construcción del Centro de Simulación de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). El proyecto, adjudicado por más de G. 6.645 millones, todavía no fue culminado y ya sufrió ampliaciones. En ese sentido, también se señala la apertura de una convocatoria para equipos para dicho centro.

El proceso de licitación ID 432939 Diseño y Construcción del Centro de Simulación de la FCM/UNA, desde su adjudicación por G. 6.645 millones, sufrió tres aumentos: El primero, en el marco del convenio 1 y 2, de un 11,9%, unos G. 796 millones más, y el segundo, a través del convenio 3, un 8%, G. 532 millones.

La obra está a cargo de Ricardo Díaz Martínez, quien también resultó adjudicado en el segundo llamado, que fue para realizar el segundo piso de la obra.

Así, la licitación cuyo monto original fue de G. 6.645 millones fue posteriormente ampliada en un 20% adicional, y también se autorizó la construcción de un piso más.

El denunciante sostiene que estas modificaciones “resultan exorbitantes” y podrían encubrir prácticas de supuesta sobrefacturación.

La obra propició la apertura de otra licitación para la construcción del segundo nivel del Centro de Simulación de la FCM/UNA por G. 2.074 millones.

Esta convocatoria también sufrió una ampliación por G. 1.240 millones.

Además, el hospital escuela realizó el llamado con ID 451282 “Adquisición de equipos para el centro de simulación de la Facultad de Ciencias Médicas y El Hospital de Clínicas” por G. 1.839, en el que se incluirían, según la denuncia, equipamientos para el Centro que aún no se encuentra culminado. El proceso contó con la presentación de un solo oferente que fue finalmente adjudicado, Albatros SACI.

Uno de los puntos más graves, según se remarca en la denuncia, es que ya se adjudicaron equipos costosos para el centro, sin que el edificio estuviera terminado ni habilitado.

Esta anticipación, sin garantías de que la infraestructura esté lista para albergar dichos equipos, contraviene los principios de racionalidad, necesidad y oportunidad del gasto público, establecidos en la Ley N° 1535/99, subrayan.

El denunciante solicita una investigación exhaustiva por parte de la CGR para verificar si el proceso de contratación cumplió con las normas de transparencia, libre competencia y eficiencia, y en caso de detectarse irregularidades, que se remitan los antecedentes al Ministerio Público.

Anuncio. En diciembre de 2023, se presentó el proyecto del Centro de Simulación como una gran apuesta del Hospital de Clínicas, como centro de referencia para formación profesional de médicos.

En ese entonces, se estimó su culminación para finales del 2024, pero continúa inconcluso y con varias ampliaciones presupuestarias.

Los promotores señalan que la nueva infraestructura representará un avance importante en la enseñanza de la medicina en Paraguay, ya que el proyecto buscará que los estudiantes adquieran capacidades y destrezas manuales, como intubación, colocación de vías, drenajes, traqueotomía y escenarios simulados posteriormente en diversas habitaciones, desde terapia intensiva, adulto, pediátrico, neonatal y ginecobstetricia, según los detalles brindados.

UHPOL20250617-004a,ph02_4868.jpg

Obra. El centro de simulación continúa en proceso de construcción. Se realizaron dos licitaciones e incluso se compraron equipos especializados.

UHPOL20250617-004a,ph03_10453.jpg

Ampliaciones. La obra de unos G. 6.645 millones fue ampliada por 20% con más de 1.200 millones.

Más contenido de esta sección
Bachi Núñez afirmó que no está en el Congreso para malgastar recursos y que, al asumir como senador, su promesa fue impulsar “cambios”. Negó las denuncias que lo vinculan con el supuesto favoritismo a una empresa que presentó documentos falsos en la licitación de los ascensores.
El Senado modificó el proyecto de ley de Protección de Datos Personales y vuelve a Diputados. El artículo 24 establece restricciones para que la ciudadanía acceda a la información pública relacionada con los salarios de funcionarios públicos.
La senadora Yolanda Paredes (CN) estaba llamando la atención sobre el acceso de documentos confidenciales del Senado por parte de hurreros del cartismo. Seguidamente, señaló que está harta de las amenazas del cartismo y dijo que pone a disposición su banca.
La Sociedad de Comunicadores del Paraguay (SCP) emitió un comunicado donde advierten que el proyecto de ley de datos personales prohibiría la publicación de salarios de funcionarios públicos.
Noelia Cabrera defendió a sus sobrinos Iván e Iris Giménez, señalando que trabajaban de forma remota con respaldo legal y formación académica destacada. Justificó el uso del formulario F16 y negó cualquier favoritismo, alegando persecución mediática. Sin embargo, evitó mencionar su presencia en un estudio jurídico privado, donde fueron filmados.
Ignacio Iramain, senador independiente, quien reemplazó a Kattya González en febrero del 2024, refirió que los necios y corruptos ganan terreno en la política, en alusión al caso de la senadora Noelia Cabrera y su posible blindaje por parte del cartismo.