08 ago. 2025

Denuncian irregularidades en Cooperativa Virgen del Camino

30945127

Sesión. Una de las asambleas realizadas en la cooperativa.

gentileza

Varios ex socios de la Cooperativa Virgen del Camino (Covircam) denunciaron irregularidades debido a la suspensión por un año de la devolución de los aportes por un saldo negativo de más de G. 9.063 millones, que determinó incluso la expulsión de los directivos anteriores.

Ante la falta de fondos e irregularidades que se vieron en el 2023, con grandes retiros de dinero que no fueron devueltos, más de 100 socios renunciaron a la cooperativa y reclamaron la devolución de sus aportes.

Ante esto, se les dijo que debían esperar a la asamblea, donde finalmente, tampoco se les devolvieron sus aportes. Algunos, incluso denunciaron la situación ante el Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop).

Después, hubo una asamblea el 27 de setiembre del 2024, donde se tuvo en cuenta el balance del año 2023, que arrojó un pasivo de G. 9.063.711.687, lo que motivó incluso la expulsión de los directivos titulares del Consejo de Administración de ese ejercicio.

Ya en la asamblea del 9 de octubre del 2024, se dispuso la suspensión por un año la devolución de los aportes, a más del pago del capital y los intereses de los ahorros a plazo fijo y a la vista, hasta tanto la cooperativa pudiera conseguir los rubros para cumplir con estas obligaciones.

También se dispuso incluir en la firma Informconf, a los socios con más de 90 días de atrasos en el cumplimiento de sus obligaciones.

Sin embargo, según las denuncias de ex socios, varios de los renunciantes, ya consiguieron retirar sus aportes, en detrimento de los demás que aún esperan, por lo que reclaman también la devolución de los mismos.

La actual administración de la cooperativa está a cargo de Blas Antonio Medina Cristaldo, conforme con las denuncias de los ex socios.

Más contenido de esta sección
Tras recibir su cuarta condena, la Fiscalía reveló el modus operandi de Ramón González Daher para extorsionar a su víctima. En esta causa, el empresario se atrasaba y el prestamista le hacía cambiar por cheques por montos mayores y la deuda nunca acababa. Esto fue comprobado por el tribunal.
El ministro César Garay aclaró al pleno de la Corte Suprema de Justicia que firma de puño y letra los expedientes tramitados en su despacho, haciéndolo con “absoluta regularidad”. Esto, ante dudas de que no firmaba los fallos, teniendo en cuenta que estuvo internado por problemas de salud.
La Sala Penal de la Corte, finalmente, dispuso la internación en un hospital siquiátrico de un hombre que sufre de una enfermedad y que mató a martillazos a sus padres y los enterró en el patio de su casa en el 2014. Los ministros anularon la resolución del Tribunal de Apelación Penal.
Se comprobó en juicio que Ramón González Daher extorsionó con cheques que fueron hurtados de un Juzgado en el 2021. Esta causa se suma a las condenas por 15 años, 6 años y 7 años de encierro que recibió anteriormente.
Víctimas de la mafia de los pagarés denuncian que la fiscala Alejandra Vera González aparece muy activa haciendo proselitismo para asegurar un puesto en Derecho UNA, junto a varios ujieres procesados por el propio Ministerio Público. Años atrás, la agente había sido denunciada por supuesto soborno.
La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, anunció la creación de una fuerza de tarea para combatir la expansión de la organización criminal Primer Comando de la Capital (PCC) de Brasil, en el vecino país. También impulsa la extradición de Fabio Rosa Carvalho, miembro del PCC, prófugo de la justicia brasileña y detenido por la Policía Federal en Buenos Aires.