El abogado Juan Carlos Decoud, defensor de Vidal Brítez, ambientalista y productor yerbatero que se encuentra imputado y con prisión domiciliaria por denunciar hechos de contaminación del arroyo Gasory de Paso Yobái como consecuencia de la extracción de oro, envió una nota a ÚH denunciando una actitud parcialista por parte de la Fiscalía de Villarrica.
El letrado aseguró que la primera denuncia sobre contaminación en la zona fue presentada el 26 de febrero del año 2024 y que la única medida adoptada por el fiscal Erico Ávalos (Unidad Especializada en Delitos contra el Medioambiente) fue la constitución policial.
“El oficial interviniente reportó que el color del agua se había normalizado. No se tomaron muestras para un análisis detallado del estado del arroyo”, sostuvo. Mencionó que esa misma denuncia fue reiterada ya este año, en el mes de febrero.
Asimismo, señaló que el yerbatero Mariano Sachelaridi también presentó una denuncia por la excavación de una pileta para lixiviación de oro sin licencia ambiental.
Lea más: Mineros piden respeto a la extracción de oro legal en Paso Yobái
“Todos los demás imputados en esta causa fueron denunciantes de hechos de contaminación por la actividad minera”, señaló el abogado.
Explicó que, ante la falta de respuesta del Ministerio Público, los defensores ambientales recurrieron a la protesta en un camino vecinal que conduce al lugar donde se realizan las obras de excavación que afectan a un arroyo, y que ante esta situación, el Ministerio Público imputó a los denunciantes en marzo de este año.
“Vidal Brítez, productor de yerba mate y denunciante de los hechos de contaminación desde febrero de 2024, se encuentra con arresto domiciliario. No existen pruebas ni siquiera de que él haya participado en la manifestación donde se produjeron incidentes entre denunciantes y mineros”, denunció.
Lea más: Paso Yobái: Piden ley que prohíba uso de cianuro, pero mineros se oponen
Alegó que, desde el inicio, Brítez colaboró con la investigación fiscal. Dijo que la defensa presentó documentos que demuestran su arraigo (certificado de matrimonio, títulos de propiedad, facturas por venta de yerba mate, acta de constitución de la asociación de yerbateros donde se desempeña como presidente, registro de marca) y se argumentó acerca de la necesidad de que pueda trabajar considerando que la semana del 1 de julio comenzó la zafra de yerba mate, principal rubro de sustento de Brítez y su familia.
“Sin embargo, el juzgado argumentó que las evidencias sobre arraigo y sometimiento a las reglas impuestas como medida cautelar son insuficientes”, recalcó.
Sostuvo que también se solicitó que el fiscal investigue la localización del celular de Vidal Brítez durante los hechos que se le imputan, pero hasta ahora esas pruebas no están diligenciadas. “La Fiscalía solamente se ocupa de buscar testigos que incriminen a Vidal Brítez y a los demás imputados”, reclamó.
Finalmente, añadió que para la investigación de los hechos de contaminación, el Ministerio Público nunca adoptó medidas investigativas diligentes y que, sin embargo, para imputar a los defensores ambientales conformó un equipo integrado por tres fiscales.
“El uso de cianuro y mercurio en Paso Yobái continúa afectando a la población, a los arroyos, al suelo y al aire”, finalizó.