11 nov. 2025

Denuncian a Google por incumplimiento de los derechos afines

Diversas organizaciones francesas de prensa anunciaron este miércoles que denunciaron a Google ante la Autoridad de la Competencia por su negativa a pagar a los medios por la publicación de contenidos, en contraposición a la nueva legislación sobre los llamados “derechos afines”.

Denuncia a Google

Medios franceses denuncian a Google por incumplimiento de los derechos afines.

Foto: RT.

El Sindicato de Editores de Revistas (SEPM) y la Alianza de la Prensa Generalista presentaron su demanda el pasado viernes y la agencia de prensa AFP lo hizo este martes.

En el foco de la polémica están los “derechos afines”, normativa similar a los derechos de autor creada en favor de los editores y de las agencias de prensa por una directiva europea votada a principios de año.

Francia fue el primer país comunitario que la aprobó, pero se encontró con el rechazo de gigantes de internet como Facebook o Google.

El objetivo de la normativa es que los medios vean remunerados los enlaces utilizados por las plataformas para compensar la caída de sus ingresos publicitarios habituales.

No obstante, Google anunció en setiembre que aunque introducirá cambios en la forma en la que se muestran los resultados de búsqueda de noticias en su buscador para adaptarse a la nueva ley, no se plantea remunerar por mostrar la información, y Facebook hizo lo mismo en octubre.

Los tres demandantes, según AFP, denuncian un abuso de posición dominante y piden medidas preventivas para que pueda aplicarse la ley en vigor.

El ministro francés de Cultura, Frank Riester, habló en setiembre con el vicepresidente de Google y responsable de Google News, Richard Gingras, para abordar el asunto y le comunicó que al Ejecutivo le parece “inadmisible” su decisión de no pagar por los enlaces.

Más contenido de esta sección
La policía nepalesa detuvo a 423 personas en los últimos dos meses, sospechosas de delitos que van desde el vandalismo hasta el asesinato, durante el levantamiento popular que provocó la caída del gobierno, informó la policía el lunes.
El papa León XIV celebró este lunes los beneficios a la humanidad del desarrollo tecnológico y de la Inteligencia Artificial (IA), pero también avisó de su “potencial destructivo” cuando obedecen a “ideologías antihumanas”.
Rusia lanzó anoche contra Ucrania dos misiles hipersónicos Kinzhal, cinco misiles aéreos guiados S-300 o S-400 y 67 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de éstos que los rusos emplean para confundir a las defensas enemigas, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este lunes.
Más de dos mil vuelos fueron cancelados este domingo en Estados Unidos (EEUU) por la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal, que cumple 40 días.
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.