12 ago. 2025

Denuncian a Google por incumplimiento de los derechos afines

Diversas organizaciones francesas de prensa anunciaron este miércoles que denunciaron a Google ante la Autoridad de la Competencia por su negativa a pagar a los medios por la publicación de contenidos, en contraposición a la nueva legislación sobre los llamados “derechos afines”.

Denuncia a Google

Medios franceses denuncian a Google por incumplimiento de los derechos afines.

Foto: RT.

El Sindicato de Editores de Revistas (SEPM) y la Alianza de la Prensa Generalista presentaron su demanda el pasado viernes y la agencia de prensa AFP lo hizo este martes.

En el foco de la polémica están los “derechos afines”, normativa similar a los derechos de autor creada en favor de los editores y de las agencias de prensa por una directiva europea votada a principios de año.

Francia fue el primer país comunitario que la aprobó, pero se encontró con el rechazo de gigantes de internet como Facebook o Google.

El objetivo de la normativa es que los medios vean remunerados los enlaces utilizados por las plataformas para compensar la caída de sus ingresos publicitarios habituales.

No obstante, Google anunció en setiembre que aunque introducirá cambios en la forma en la que se muestran los resultados de búsqueda de noticias en su buscador para adaptarse a la nueva ley, no se plantea remunerar por mostrar la información, y Facebook hizo lo mismo en octubre.

Los tres demandantes, según AFP, denuncian un abuso de posición dominante y piden medidas preventivas para que pueda aplicarse la ley en vigor.

El ministro francés de Cultura, Frank Riester, habló en setiembre con el vicepresidente de Google y responsable de Google News, Richard Gingras, para abordar el asunto y le comunicó que al Ejecutivo le parece “inadmisible” su decisión de no pagar por los enlaces.

Más contenido de esta sección
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.