12 nov. 2025

Denuncian a Google por incumplimiento de los derechos afines

Diversas organizaciones francesas de prensa anunciaron este miércoles que denunciaron a Google ante la Autoridad de la Competencia por su negativa a pagar a los medios por la publicación de contenidos, en contraposición a la nueva legislación sobre los llamados “derechos afines”.

Denuncia a Google

Medios franceses denuncian a Google por incumplimiento de los derechos afines.

Foto: RT.

El Sindicato de Editores de Revistas (SEPM) y la Alianza de la Prensa Generalista presentaron su demanda el pasado viernes y la agencia de prensa AFP lo hizo este martes.

En el foco de la polémica están los “derechos afines”, normativa similar a los derechos de autor creada en favor de los editores y de las agencias de prensa por una directiva europea votada a principios de año.

Francia fue el primer país comunitario que la aprobó, pero se encontró con el rechazo de gigantes de internet como Facebook o Google.

El objetivo de la normativa es que los medios vean remunerados los enlaces utilizados por las plataformas para compensar la caída de sus ingresos publicitarios habituales.

No obstante, Google anunció en setiembre que aunque introducirá cambios en la forma en la que se muestran los resultados de búsqueda de noticias en su buscador para adaptarse a la nueva ley, no se plantea remunerar por mostrar la información, y Facebook hizo lo mismo en octubre.

Los tres demandantes, según AFP, denuncian un abuso de posición dominante y piden medidas preventivas para que pueda aplicarse la ley en vigor.

El ministro francés de Cultura, Frank Riester, habló en setiembre con el vicepresidente de Google y responsable de Google News, Richard Gingras, para abordar el asunto y le comunicó que al Ejecutivo le parece “inadmisible” su decisión de no pagar por los enlaces.

Más contenido de esta sección
Una tormenta solar, calificada por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos como ‘severa’, golpeará este miércoles el campo magnético de la Tierra, por lo que se han lanzado notificaciones a los operadores de infraestructuras críticas para tratar de mitigar posibles efectos adversos.
Es casi imposible que una persona haga la diferencia entre música creada totalmente por la inteligencia artificial (IA) y otra de un género similar compuesta por seres humanos, según una encuesta presentada el miércoles.
Nueve personas resultaron heridas este martes por el descarrilamiento de un tren de pasajeros en el oeste de la ciudad de Buenos Aires, informaron fuentes oficiales, que precisaron que ninguno de los afectados sufrió heridas graves.
La Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Venezuela, controlada por el chavismo, aprobó este martes una ley para defender al país ante el despliegue militar de Estados Unidos en el mar Caribe, ordenado por Donald Trump bajo el argumento de combatir el narcotráfico, pero que el presidente Nicolás Maduro considera un intento para sacarlo del poder.
La que hasta ahora era considerada como la mujer más longeva de España, Angelina Torres Vallbona, ha fallecido a los 112 años de edad, informaron este martes fuentes de la familia.
Unos ladrones se llevaron varios lingotes de oro antiguos del Museo Nacional de Damasco, el más importante de Siria, indicaron el martes a AFP una fuente de seguridad y otra cercana a la dirección de la institución.