02 jul. 2025

Denuncian explotación laboral en empresa alcoholera

Desde hace quince días, más de 150 obreros de la alcoholera Alpasa S.A., perteneciente a la familia Zapag, que está ubicada en la ciudad de Escobar, departamento de Paraguarí, se encuentran en huelga ya que denuncian que son objeto de explotación laboral. Hasta ahora la patronal y los obreros no logran un acuerdo.

trabajadores.jpg

Más de 150 obreros de la alcoholera están en huelga. Foto: Gentileza.

Los funcionarios trabajan 8 horas diarias sin percibir el salario mínimo legal vigente, mientras que ahora, según los obreros, los patrones les exigen que trabajen 12 horas diarias por el mismo salario y en las mismas condiciones laborales.

Ante esto, los 150 obreros están en huelga desde hace aproximadamente 15 días, apostados frente a la portería de la fábrica, esperando que los empresarios lleguen a un acuerdo con ellos para que vuelvan a ingresar a sus puestos laborales.

Los trabajadores exigen el pago de salario mínimo, trabajar las ocho horas establecidas por la ley, cobrar aguinaldo y aportar al Instituto de Previsión social, detalló el sindicalista Eduardo Ojeda en diálogo con ÚLTIMA HORA.

En la mañana de este lunes se concretó una tripartita en el Ministerio de Trabajo, pero allí no hubo un acuerdo entre las partes porque la empresa no cedió a los pedidos de los obreros.

El gerente de Recursos Humanos de la alcoholera, Jorge Chamorro, y la asesora jurídica, Mónica Morales, se presentaron en representación de la empresa ante los obreros y el Ministerio del Trabajo. Los mismos no aceptaron lo denunciado por los trabajadores, por lo que la reunión terminó en un cuarto intermedio, programando otro encuentro para este jueves a las 10.00.

Paro indefinido

“Creemos que el jueves se podría llegar a un acuerdo, en el caso de que no, los trabajadores continuarán en paro indefinido y accionaremos judicialmente. Varios trabajadores ya quedaron mutilados o en sillas de ruedas y la patronal no se hace cargo ante estos accidentes laborales, además, los funcionarios no tienen IPS”, expresó Ojeda.

Por su parte, Gerardo Argüello Vera, uno de los obreros de la alcoholera, comentó a ÚLTIMAHORA.COM que en su caso constantemente tiene que trabajar con maquinarias pesadas (de 40.000 kilos) y no cuenta con un seguro social que lo proteja en caso de accidente.

Según Argüello, quien trabaja hace más de 4 años en la empresa, la alcoholera le paga mensualmente G. 1.200.000 a G. 1.400.000 por trabajar de 8 a más horas, mientras que ahora le piden que trabaje 12 horas sin el recargo por las horas extras.

Los manifestantes dicen sentir el apoyo de la comunidad, por ello pueden continuar apostados en el sitio. Para Ojeda, ellos tienen el apoyo de los pobladores de la zona porque la empresa acecha a la población con la contaminación, ya que tienen tres hectáreas de laguna con desechos que terminan en el lago Ypoá cuando se desborda ante las lluvias.

Más contenido de esta sección
Investigadores ligados al operativo Barret, realizado este miércoles en Canindeyú, revelaron los nombres de las personas sospechadas de formar parte de la logística de la estructura narco de Felipe Santiago Acosta, alias Macho. Entre ellos se encuentran dos militares y un policía.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que desde este domingo 6 de julio los peajes de ex Pastoreo (Caaguazú) y Minga Guazú (Alto Paraná), correspondientes a la concesión de Tape Porã, sobre la ruta PY02, sufrirán un reajuste de entre G. 1.000 y 4.000, según la categoría del vehículo.
Este es el informe presentado ante el Congreso de la Nación por el presidente de la República, Santiago Peña, este martes 1 de julio, en horas de la noche.
El senador liberal Eduardo Nakayama dijo que no hubo autocrítica por parte del presidente de la República, Santiago Peña, y que lo notó arrogante y alejado de la realidad. El senador cartista Silvio Beto Ovelar, por su parte, señaló que es momento de cambiar jugadores para dinamizar el Gobierno, y la senadora Esperanza Martínez sostuvo que el informe parece una película de fantasía, pero es un drama.
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró durante su informe de gestión que se tiene el Congreso más democrático de toda la historia y cuestionó a los legisladores opositores que hablan de una aplanadora. Dijo que no pinta un país de maravillas y reconoce falencias.