08 ago. 2025

Denuncian al defensor del Pueblo por supuesta recaudación ilegal

La abogada especialista en Derechos Humanos, Diana Vargas, presentó este martes una denuncia penal contra el defensor del Pueblo, Miguel Godoy, por el supuesto delito de exacción (exigencia de pago ilegal).

denuncia contra Godoy

La abogada denunció a Miguel Godoy ante el Ministerio Público.

Foto: Rodrigo Villamayor.

La denuncia, que fue presentada ante el Ministerio Público por la abogada Diana Vargas, sostiene que Miguel Godoy cobró compulsivamente a unos 4.000 objetores de conciencia, desde el 2019, sin estar habilitado legalmente para hacerlo.

El hecho punible por el cual se presenta la denuncia es por exacción, cuya expectativa de pena establecida en el Código Penal es de hasta 10 años de cárcel.

Según la denuncia, el defensor del Pueblo “ha hecho una interpretación antojadiza del artículo 21 de la Ley 4013/10, “que reglamenta la objeción de conciencia, con el único fin de recaudar ilegalmente”.

Asimismo, se señala que este se aprovechó del desconocimiento y la desesperación de personas que deben presentar el certificado de objetor para acceder a un puesto de trabajo y otras gestiones.

La abogada sostiene que, incluso durante la pandemia, el mismo se dedicó a recaudar en colonias menonitas y en el presente año comunicó a empresas que sus empleados debían presentar el carné de objetor en caso de no haber realizado el Servicio Militar Obligatorio (SMO) y la supuesta obligación de abonar una contribución.

Sobre el punto, se explica que dicha obligación rige únicamente para quienes se declararon objetores antes de la entrada en vigencia de la referida ley, en junio de 2010.

Actualmente, el defensor del Pueblo, Miguel Godoy, está en el ojo de la tormenta luego de que se presentara una denuncia en la que se lo señala por supuestamente asignar labores de empleada doméstica a una funcionaria de la institución a su cargo.

Más contenido de esta sección
Cada segundo viernes de agosto, Paraguay celebra por ley el Día Nacional de la Chipa, que también fue instaurada como alimento nacional de este país y tiene distintas versiones.
Personas privadas de libertad que guardan reclusión en los penales de Itapúa, Misiones, Coronel Oviedo, Villarrica y Emboscada antigua fueron trasladados a la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú en el marco de la segunda parte del Operativo Umbral realizado este viernes.
Un camión transganado impactó contra un colectivo y dejó cuatro personas heridas. El accidente ocurrió durante la madrugada de este viernes sobre la ruta PY01, ex-Acceso Sur, en la ciudad de Ñemby, en Central.
Otro importante operativo fue desplegado este viernes para trasladar a 42 reclusos con condenas de la cárcel de Itapúa y a 163, de Coronel Oviedo, a la penitenciaría de máxima seguridad de Minga Guazú, a fin de separarlos de los procesados y descomprimir el hacinamiento.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría por la mañana y fresca durante el resto del día para este viernes. Se esperan temperaturas mínimas entre 10 y 14°C, y máximas que oscilarían de 16 a 22°C. Los vientos soplarán de formar moderada desde el sur.
Tras divulgarse que los sobrinos de la senadora liberocartista Noelia Cabrera percibían altos salarios sin trabajar en la Cámara Alta, la legisladora puso a disposición su cargo en la Conaderna, comisión que usó para ubicar a varias personas y emplear una camioneta de alta gama.