En el escrito se resalta que el senador Ovelar admitió “públicamente” ante los medios de prensa “haber mantenido conversaciones con el señor Raúl Latorre Martínez, titular de la Cámara de Diputados, a quien autorizó la contratación de su vástago”.
“Entre otras cosas, el senador Ovelar dijo: ‘Latorre me preguntó y cometí el error de aceptar’”, remarca la nota.
La denuncia fue presentada por la abogada Teresa Flecha y el escrito está dirigido al fiscal general del Estado, Emiliano Rolón.
El documento también menciona que “si bien el beneficiado presentó renuncia al cargo que le consiguió y/o facilitó su padre (ordenador de gastos) estamos ante la violación de una ley de orden público, razón por la cual su renuncia bajo ningún concepto puede ser considerada un elemento de exoneración de la punibilidad. El objetivo de la norma aludida es castigar las conductas ilícitas que a todas luces fue consumada”.
Sobre el punto, resalta que dichas acciones deben ser investigadas y castigadas correspondientes al cumplimiento de las leyes. “Conforme a todo lo expuesto y en atención al artículo 266 de la Constitución Nacional, concordante el artículo 1° de la Ley N° 1562/00 “Orgánica del Ministerio Público, corresponde que usted señor fiscal general del Estado en representación de la sociedad inicie de oficio las investigaciones pertinentes a fin de imputar y acusar al ciudadano Silvio Ovelar, previo trámites de rigor a efectos del desafuero del parlamentario”.
escándalo. La semana pasada, Alejandro Dejesús Ovelar, hijo del presidente del Congreso, Silvio Beto Ovelar, renunció a su cargo administrativo en la Cámara de Diputados luego del escándalo por su contratación y la siguiente justificación de su padre.
Beto Ovelar había argumentado que su hijo reunía las condiciones para estar en el cargo porque tuvo la oportunidad de cursar en un “colegio top”, lo que hizo crecer aún más la indignación ciudadana, ya que a la contratación privilegiada se sumó lo que se entendió como un desprecio a la educación pública. Posteriormente, admitió que “cometió un error” y que hablaría con su hijo sobre la situación. De hecho, la renuncia se da luego de este encuentro.