08 ago. 2025

Denuncian a Comuna por delito ambiental

Los miembros de la organización Contraloría Ciudadana de Encarnación presentaron una denuncia ante el Ministerio Público por el delito ambiental registrado en el vertedero municipal de la capital de Itapúa.

En este lugar continúa la medida de fuerza de los gancheros, quienes bloquearon el acceso principal al vertedero, en rechazo al proyecto de privatización por 25 años del servicio de recolección de basura.

Los ciudadanos presentaron la denuncia por contaminación ambiental y otros hechos contra la Municipalidad, cuyo titular es el intendente Alfredo Yd Sánchez. Destacan que el vertedero municipal se encuentra en una situación que afecta a la salud de las personas, la seguridad y el medioambiente.

Asimismo, que el sistema de recolección, tratamiento y disposición final de los residuos urbanos vertidos en el barrio San Antonio Ypecurú no tienen el procesamiento adecuado.

También expresaron que el vertedero se encuentra a cielo abierto, sin ningún tipo de cobertura de protección para su tratamiento.

Pidieron la constitución fiscal de manera inmediata para verificar las condiciones ambientales en las que se encuentra el vertedero. AR

Más contenido de esta sección
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), en su sesión de esta mañana, dispuso iniciar una nueva investigación preliminar de la jueza de Garantías de Ciudad del Este, Cinthia Garcete, quien según las publicaciones de un medio de comunicación en la red social X, habría dispuesto el arresto domiciliario de un hombre que golpeó brutalmente a su padre.
El juez de Crimen Organizado Osmar Legal se presenta esta mañana a una audiencia reservada ante el Tribunal de Ética Judicial, para realizar su descargo respecto a la difusión de un video en la red social Instagram, donde aparece como modelo de una barbería, lo que motivó la investigación ética de su conducta.
El Tribunal de Sentencia rechazó aplicar la ley más favorable, como pidió la defensa, en el juicio oral contra Sebastián Coronel Bareiro, encargado del Centro Cultural La Chispa, por supuesta contaminación del aire y emisión de ruidos dañinos. Sin embargo, difirió para más adelante resolver el pedido de anular la acusación porque se basa en una ley y ordenanza no vigentes.
Tras recibir su cuarta condena, la Fiscalía reveló el modus operandi de Ramón González Daher para extorsionar a su víctima. En esta causa, el empresario se atrasaba y el prestamista le hacía cambiar por cheques por montos mayores y la deuda nunca acababa. Esto fue comprobado por el tribunal.
El ministro César Garay aclaró al pleno de la Corte Suprema de Justicia que firma de puño y letra los expedientes tramitados en su despacho, haciéndolo con “absoluta regularidad”. Esto, ante dudas de que no firmaba los fallos, teniendo en cuenta que estuvo internado por problemas de salud.
La Sala Penal de la Corte, finalmente, dispuso la internación en un hospital siquiátrico de un hombre que sufre de una enfermedad y que mató a martillazos a sus padres y los enterró en el patio de su casa en el 2014. Los ministros anularon la resolución del Tribunal de Apelación Penal.