04 jul. 2025

Denuncian a 27 empresas por pedir test de VIH a sus empleados

El Centro de Denuncias de VIH/SIDA recibió entre 2012 y enero de 2016 denuncias contra 27 empresas que presuntamente pidieron un test de VIH a sus empleados, una práctica prohibida desde el 2009, dijo este lunes Francisco Benítez, abogado de la organización.

test.jpg

Denuncian a 27 empresas paraguayas por pedir test de VIH a sus empleados. Foto: gipuzkoadigital.com.

EFE


Entre estas empresas se encuentran cadenas de supermercados, panaderías, farmacias, empresas de refrescos, agua mineral o telefonía, restaurantes de comida rápida y hoteles de lujo, pero también una asociación de empleados de una institución del Estado y el laboratorio de una universidad privada, de acuerdo con la fuente.

Según las denuncias presentadas, las entidades solicitaron el test de Elisa, que sirve para detectar la presencia de anticuerpos del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) en la sangre, durante las entrevistas de acceso a un puesto de empleo o de renovación del contrato laboral.

En algunos casos, la prueba del VIH se realizó incluso de forma no autorizada, a través de una toma de muestras de sangre para un análisis de rutina, que una vez en el laboratorio se sometieron al test de Elisa sin permiso de los trabajadores.

Además, si el resultado de la prueba delataba la presencia de anticuerpos del virus en la sangre, el laboratorio comunicaba el dato a la empresa en lugar de al empleado, violando su derecho a la confidencialidad, explicó Benítez.

En otros casos, a raíz de conocerse el resultado de la prueba, el empleado sufrió discriminación, por ejemplo al verse obligado a utilizar un baño separado del resto de trabajadores, o incluso fue despedido.

“La discriminación hacia las personas que viven con VIH en Paraguay nos da una idea del grado de ignorancia sobre la transmisión del virus que existe. Todavía hoy, una persona que vive con VIH en Paraguay se considera peligrosa”, lamentó Benítez.

Expuso que estos casos de discriminación laboral promueven una actitud negativa hacia la enfermedad y dificultan la adopción de medidas de prevención reales para evitar la transmisión del virus.

Agregó además que los resultados del test de Elisa, una prueba simple y de bajo costo que es la más extendida para la detección de anticuerpos del VIH, no determinan si la persona padece o no el virus, y requieren siempre de un análisis confirmatorio.

La ley 3940 obliga en Paraguay a que todas las pruebas de VIH se realicen de forma voluntaria, con el consentimiento libre e informado de la persona, y a que sean gratuitas y confidenciales.

Además, protege el derecho de los trabajadores que viven con VIH o SIDA a un empleo digno, y prohíbe que se ejerza contra ellos “presión o coacción” para que se realicen la prueba o que se condicione su acceso, promoción o permanencia en los puestos de trabajo a la realización o resultado de la prueba.

Las sanciones aplicables a las empresas que incumplan la ley rondan desde una multa económica a la clausura por un tiempo máximo de cuarenta días.

Durante el año 2015, el Centro de Denuncias recibió un total de 192 notificaciones de discriminación hacia personas que viven con VIH, o personas de las que se sospecha que contrajeron el virus.

Cerca de 16.000 personas viven con VIH en Paraguay, alrededor de 4.000 de ellas lo desconocen, y cada día se producen en promedio tres nuevos diagnósticos de la enfermedad, según cifras oficiales.

Más contenido de esta sección
La conformación de una amplia flota de drones se ha convertido en una de las prioridades defensivas de Taiwán, que ve en la experiencia ucraniana un ejemplo claro de cómo emplear la tecnología para hacer frente a un intento de invasión por parte de China.
León XIV aprobó la introducción de una nueva celebración litúrgica para impulsar la conciencia ecológica global, la “Misa por el cuidado de la Creación”, que ha sido incluida oficialmente en el Misal Romano y que será utilizada por primera vez por el Papa estadounidense-peruano el próximo 9 de julio.
El senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay será sometido el jueves a nueva cirugía en la Fundación Santa Fe de Bogotá, donde está ingresado desde el 7 de junio, día en que fue gravemente herido con dos disparos en la cabeza.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció este martes unas líneas de créditos públicos por 516.200 millones de reales (unos USD 93.854 millones) para el poderoso sector agropecuario del país.
La agencia de ayuda exterior de Estados Unidos cerró formalmente este martes por orden del Gobierno del presidente Donald Trump, pese al temor de que su desaparición puede conllevar la muerte de millones de personas.
El ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, descartó una pronta reanudación de las negociaciones nucleares con Estados Unidos, como había sugerido el presidente estadounidense, Donald Trump, tras el conflicto con Israel.