18 sept. 2025

Denuncia de estafa por vestido de novia enciende las redes sociales

Una mujer denunció en Twitter que fue supuestamente estafada por un vestido de novia de más de USD 3.000. Relató que la prenda se terminó de confeccionar en un tiempo excesivo y que al final no lo pudo usar en su boda. Varios internautas se indignaron por el caso.

vestido de novia.png

Diseño del vestido presupuestado por USD 2.870 (unos G. 19 millones).

Foto: @pauliarevalos

Una usuaria de Twitter identificada como Pauli Arévalos relató la experiencia que vivió con el afán de usar el vestido de novia de sus sueños para su boda. Denunció que fue víctima de una estafa y varios internautas expresaron su enojo e indignación por la situación.

La mujer le pidió a Fernando Preda, conocido diseñador de moda, quien ahora vive en Tulum, ciudad ubicada en la costa de México, el diseño y la confección de la indumentaria, que le costó más de USD 3.000 (unos G. 20 millones).

“Me decidí a contar la historia de como fui estafada con mi vestido de novia. Cuento esto para que no le vuelva a pasar a nadie”, cuenta en el inicio de su publicación.

Embed

Comentó que la fecha de la boda se fijó para el 19 de junio y que casi 10 meses antes se comunicó con el diseñador para pedirle el vestido. La primera conversación se estableció el 27 de agosto del año pasado, detalló.

En setiembre Preda realizó el diseño y pasó un presupuesto total de USD 2.870 (unos G. 19 millones), siempre siguiendo el relato de Paula Arévalos. A partir de entonces, se acordó hacerle un pago fraccionado mensualmente hasta diciembre.

El diseñador le pidió un adelanto de USD 800 (unos G. 5 millones) para comprar los materiales, lo cual le fue enviado.

Sin embargo, recién en la cuarta semana de octubre envió una muestra de la tela, después de que ya había solicitado el segundo pago y le sumó al presupuesto del vestido USD 800 (unos G. 5 millones) más por el velo, con lo que ascendió a USD 3.670 (unos G. 24 millones) el total.

El vestido debía estar concluido a más tardar para Navidad, pero el diseñador no se había comunicado con la cliente hasta entonces.

Así que ella le escribió transcurrida dos semanas del plazo, pero se comenzó a preocupar realmente cuando estaba finalizando enero, estaba llegando a la totalidad del pago y no recibía fotos de la confección.

Embed

“El viernes 5 de febrero finalmente me envía las primeras fotos y me dice que todavía faltan las ballenas, pero que ya me muestra como va quedando”, indica Arévalos. “El 19 de febrero me vuelve a cambiar la fecha de entrega para el 10 de marzo y me pide el dinero pendiente (USD 20) para poder acelerar”, agrega en otro tuit.

La entrega recién se hizo el 22 de abril en México, una amiga de la novia fue a retirar el vestido tras cancelarse los USD 3.670 (unos G. 24 millones) más USD 150 (G. 1 millón) que pidió el diseñador por la caja de la encomienda. La persona que recogió mostró que el vestido llegó con varias manchas de tinta.

Tras los reclamos no se resolvió nada y la mujer recibió el vestido. A través de un video subido a su cuenta de Twitter, la mujer mostró que le quedó muy grande, por lo que resolvió comprarse otro vestido a un costo mucho más bajo.

Su caso rápidamente se volvió viral y entre la noche del lunes y mañana de este martes fue uno de los principales temas de conversación en las redes sociales. Los internautas pasaron de la indignación a la publicación de los famosos memes por este hecho.

Sedeco pide formalizar denuncia

La Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco) hizo un comentario en la publicación de la mujer señalando que se puede formalizar la denuncia en el marco del artículo 1 de la Ley 4868/2013 de Comercio Electrónico.

Dicha disposición establece que la normativa tiene por objeto regular el comercio y la contratación realizados a través de medios electrónicos o tecnológicamente equivalentes, entre Proveedores de Bienes y Servicios por vía electrónica, intermediarios en la transmisión de contenido por las redes de telecomunicaciones, las comunicaciones comerciales por vía electrónica y los consumidores o usuarios.

En una comunicación con Última Hora, desde la Sedeco manifestaron que si la consumidora consigue una factura de compra puede formalizar su denuncia, manifestando lo acontecido, para que la institución tenga competencia en el caso.

Más contenido de esta sección
Un supuesto ladrón fue molido a golpes en pleno microcentro de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, por familiares de una joven víctima de robo y comerciantes.
Una mujer perdió la vida en la tarde de este jueves, tras caer de su motocicleta y quedar bajo las ruedas de un camión. El fatal accidente ocurrió sobre la ruta PY03 en Limpio, Departamento Central.
En un hecho que mezcla lo insólito con lo delictivo, la Subcomisaría S-30 de Isla Yacyretá en Ayolas, Misiones, informó la detención de Julio César Ríos Riveros, paraguayo, mayor de edad, quien fue sorprendido tras sustraer seis pescados de la especie “mbatá” y dos redes de pesca de 80 metros cada una.
Una familia vivió un momento de terror en la madrugada de este miércoles cuando dos hombres ingresaron a su vivienda para robar. El hecho fue captado en una cámara de circuito cerrado y la Policía Nacional trata de identificar a los supuestos autores.
El fiscal Edgar Rafael Delgado imputó al suboficial de la Policía Nacional, Aníbal López Martínez, por feminicidio, tras el asesinato de su hija de 15 años y de su pareja. El uniformado permanece detenido y el Ministerio Público solicitó su prisión preventiva.
Un llamativo hecho se registró en la Junta Municipal de San Pedro de Ycuamandyyú, donde un conocido mueblero local decidió retirar los muebles que había proveído a la institución debido a una millonaria deuda impaga.