15 may. 2025

Dengue: Se avecina otra epidemia, pero no se usará vacuna

Dra. Águeda Cabello.jpg

Dra. Águeda Cabello.

A futuro. Paraguay se encuentra a las puertas de una nueva epidemia de dengue, que tendría su pico en vacaciones. Mientras tanto, avanzan estudios sobre vacunas y otras que ya se aprobaron.

La última aprobada por la OMS para su uso ha sido la TAK-003. Este biológico evita las formas graves de dengue y puede ser aplicado a la población entre los 6 y 16 años.

La doctora Águeda Cabello comentó que la recomendación con esta vacuna es que se aplique uno a dos años antes del periodo de epidemias.

Hasta ahora, en cuatro países de América Latina se ha inscripto el producto para su uso comercial. Estos son Brasil, Argentina, México y Colombia. “En nuestro país no se pidió la inscripción de la vacuna en Dinavisa. Pero no está indicado todavía su uso en el esquema regular de la vacunación”, señaló.

Agregó que se está aguardando el informe de la OPS sobre su uso. A partir de ahí, se verá si la Takeda es incluida en el fondo rotatorio de vacunas.

Se hará también la aclaración de que su aplicación no será efectiva en la epidemia que se tendrá. “Tampoco tenemos que analizar aplicar la vacuna en este periodo que sería de mayor hospitalización”, recalcó.

El planteamiento para contar con el biológico se hará para el periodo que vendrá posteriormente.

La responsable de Vigilancia de la Salud puntualizó que con la franja etaria que puede inmunizarse, tampoco se está cubriendo a toda la ciudadanía.

Recientemente en Estados Unidos se aprobó una vacuna contra la chikungunya. Sobre este biológico, la doctora Cabello mencionó que aún no se tiene mucha información.

“No sabemos si se va a comercializar. Solo sabemos que se aprobó en los Estados Unidos”, señaló.

En las últimas tres semanas hubo 135 hospitalizaciones por sospechas de arbovirosis y los decesos llegaron a 18.

Más contenido de esta sección
Vitales. Los árboles cumplen un papel fundamental en la sostenibilidad de la vida urbana.
Organizaciones gremiales, empresariales, culturales y artísticas conforman Codeasu, que busca implementar un modelo de gestión para la planificación y ejecución de proyectos en la capital.
El poder hacer un aporte a la memoria fue el motor que movió al equipo de Última Hora a realizar un especial web y documental por los 20 años del incendio del supermercado Ycuá Bolaños.
Las ex funcionarias de Potî se manifestaron frente al local de la firma de limpieza ubicada sobre Nuestra Señora del Carmen, en el barrio Santo Domingo de Asunción, para exigir el pago de sus salarios caídos y liquidaciones.