Alerta para los padres. Existe un importante sector de la población que no ha sido afectado por el DEN-1 y DEN-2. Este grupo de personas comprende mayormente los pacientes pediátricos.
El Aedes aegypti parece haberse dado cuenta de la existencia de dicho segmento y va, por ellos, a juzgar por los recientes datos epidemiológicos.
El reporte actualizado de la Dirección General de Vigilancia de la Salud detalla que el mayor número de casos de dengue se está registrando en menores de 15 años.
Dicho grupo es considerado el más susceptible al Denv-1 y Denv-2, puesto que la mayoría de la población presentó alguna vez la infección por estos serotipos.
La responsable de Vigilancia de la Salud, doctora Águeda Cabello, insta a la población a llevar a la práctica las medidas de protección y prevención ante la epidemia que va creciendo actualmente.
“Insistimos a la gente que se cuide y que cuiden a sus chicos; la mejor forma es eliminando los criaderos”.
Incremento. La actualización detalla que en las últimas tres semanas hubo 2.361 nuevos casos de dengue.
El reporte indica que el 76% proviene de seis regiones y se distribuyen de la siguiente manera: Central con 868, Caaguazú con 310, Asunción con 276, Itapúa con 173 y San Pedro con 158.
Varias regiones muestran aumento en las notificaciones en los últimos 21 días de monitoreo constante.
Entre estas están Asunción, Central, Alto Paraná y Guairá. Se suman Cordillera, San Pedro, Canindeyú, Ñeembucú y Presidente Hayes.
En lo que va del año, el total de casos de dengue en Paraguay llegó a 14.258. De los dos serotipos circulantes, el Denv-2 abarca el 66% de las muestras analizadas.
En este periodo fueron contabilizados siete decesos a causa de dengue, de los cuales tres corresponden al sector pediátrico, según el informe.
En las últimas tres semanas hubo 455 internaciones por sospecha de arbovirosis. De ese total 196 fueron casos diagnosticados de dengue.
La titular de Vigilancia de la Salud lamentó que en las intervenciones sigan encontrándose una gran cantidad de criaderos del Aedes.
Estos elementos mayormente son botellas a las que se suman cubiertas, objetos desechables dispersos en la intemperie y floreros con agua.
La epidemióloga insistió también en la correcta disposición y recolección de residuos para hacer frente a la epidemia.
Refirió que la cobertura de recolección de basura en muchos municipios no supera el 30% del total.
“Hay que insistir con los gobiernos locales y los municipios”, expresó con el fin de que se solucione dicho inconveniente.
Las autoridades de salud recuerdan la consulta cuando se presentan los síntomas que harían sospechar de padecer dengue. Instan a no acudir a la automedicación y sobre todo no viajar en caso de presentar dichos síntomas (ver info).