08 ago. 2025

Dengue: Eliminar criaderos bajará impacto

25509151

Recreativo. Las piletas abandonadas y otros objetos que acumulen agua representan el paraíso para el aedes.

archivo

Solución en las manos. Argentina y Brasil registran el sobrevuelo del serotipo de dengue que hace rato no circula en el país.

Por ello, es prácticamente seguro que el DEN-3 tenga preponderancia en la temporada de arbovirosis.

La doctora Águeda Cabello, directora de Vigilancia de la Salud, mencionó que el impacto de la epidemia dependerá del compromiso ciudadano en eliminar criaderos.

“Nosotros lo que tenemos que tener en cuenta es que la principal forma de transmisión es el mosquito. Entonces tenemos que eliminar los criaderos”, enfatizó.

Deshacerse de esos elementos que propicia la multiplicación del mosquito debe hacerse en la casa. Pero también los gobiernos locales deben poner su parte. Para ello se debe recolectar la basura, trabajar en los arroyos colmatados por residuos, entre otras medidas, indicó.

Comentó también que todos los serotipos tienen la misma capacidad de enfermar a la población.

Actualmente, hay un aumento en las notificaciones y dispersión de los casos de dengue. El comportamiento del virus es el habitual dentro del periodo interepidémico, aclaró.

Sugerencias. La referente de Vigilancia de la Salud aconsejó también que si una personas viajará a zonas donde circula el DEN-3, debe utilizar mangas largas, repelente, hospedarse en lugares que eliminan criaderos y otras medidas de protección.

Más contenido de esta sección
Uno de los principales focos del operativo será la Costanera Norte, donde se desarrollarán las competencias de ciclismo. La PMT informó que se establecerán puntos de bloqueo y contarán con más de 180 inspectores para garantizar una cobertura de 24 horas durante los días claves del evento.
El Ministerio de Salud Pública firmó un convenio con el Centro de Salud Concordia que está instalado en Neuland. Este centro privado, recién inaugurado, cuenta con equipos modernos que también estarán a disposición de pacientes con cáncer del sector público, previa licitación para la tercerización del servicio.
Con un total de 252 trabajos académicos provenientes de diversas facultades, institutos y filiales, la Universidad Nacional de Asunción dio apertura la decimonovena edición de las Jornadas de Jóvenes Investigadores e Innovadores (JJI+i-UNA), incorporando por primera vez el eje temático de Innovación.
El Ministerio de Salud Pública y la Secretaría Nacional de Turismo controlan si los establecimientos cumplen con las medidas de prevención y control de enfermedades transmitidas por el Aedes como el dengue y chikungunya.
La Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay Sindicato Nacional (OTEP-SN) convocó para el martes 12 de agosto a “la gran movilización” nacional de docentes y de toda la comunidad educativa para denunciar lo que consideran una serie de atropellos por parte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Alarmante, aunque invisibilizada. Monseñor Pierre Jubinville, obispo de San Pedro Apóstol y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), pidió mirar, escuchar y llegar al campo ante la emergencia alimentaria con ‘‘programas integrales que incluyen asistencia” y no hacer política partidaria de actividades vitales y de las necesidades de este pueblo trabajador y sufrido.