26 jul. 2025

Dende estima un crecimiento del 3,6% y mayor inflación para el 2025

En el plano local, se visualiza buena solvencia y liquidez para resistir eventuales shocks; la Caja Fiscal se presenta como el mayor riesgo para la sostenibilidad. Sugieren fortalecer el Mercosur.

31823242

Análisis. Acosta Garbarino y Barreto desglosaron sus perspectivas para el presente año.

DANIEL DUARTE

La perspectiva de que el año cierre con un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en torno al 3,6%, impulsado por el sector agropecuario y la energía, fue expuesta ayer en la presentación de Desarrollo en Democracia (DENDE). César Barreto, Alberto Acosta Garbarino y José Tomás Sánchez expusieron sus apreciaciones en torno al tema, resumido en “Tensiones globales y su impacto en Paraguay”.
En tanto que la inflación proyectada se situará entre el 4% y el 4,2%; mientras que el nivel de la cotización de la divisa norteamericana aparece entre G. 8.000 y G. 8.200, de acuerdo con el análisis.

Las proyecciones de Dende son menos optimistas que las del Banco Central del Paraguay, que prevé un crecimiento del PIB del 4% y una inflación del 3,8% para este año.

Respecto de la fuerte aplicación de aranceles desde la administración del presidente estadounidense Donald Trump, el análisis es que ese shock está redefiniendo el comercio mundial y que tendrá un impacto sustancial a mediano plazo. En el plano local, se visualiza buena solvencia y liquidez para resistir; no obstante presentarse la Caja Fiscal como el mayor riesgo para la sostenibilidad.

En la estrategia comercial del país, lo importante será el fortalecimiento del Mercosur y el impulso del acuerdo con la Unión Europea; además de acelerar los acuerdos con los países asiáticos.

A nivel local, por ahora existe un bajo impacto del shock de Trump en Paraguay, según los analistas; que observan un precio estable de la soja, pero bajo (USD 369 registrado en abril); con tendencia a subir el precio de exportación FOB de la carne.

A pesar de una menor cosecha de la soja en esta zafra, la actividad económica sigue creciendo, y eso se nota en el crédito, el consumo y la construcción; con un déficit de cuenta corriente que se mantiene alto y con la cotización del dólar que también tiene tendencia al alza.

Respecto del shock global, DENDE afirma que hay un fuerte golpe al sistema de comercio internacional, a través del 10% de aranceles generales; y 25% al acero, aluminio y los automotores. Se estableció, no obstante, un tiempo de negociación por 90 días para aplicar tasas recíprocas.

8.200 guaraníes por cada dólar podría ser el nivel con que termine el año en torno a la cotización, según DENDE.

Guerra y clima, los riesgos más latentes
Existen cinco principales riesgos actuales en las relaciones internacionales, según datos consignados por DENDE y que corresponden a una encuesta de percepción de riesgos globales 2024-2025 del Foro Económico Mundial. Con el 23% y liderando el ranking, se ubica el conflicto armado; seguido de eventos climáticos extremos, con 14%; mientras que la confrontación geoeconómica alcanza un 8% entre los encuestados; la desinformación contribuye con un 7% para generar el riesgo; en tanto que la polarización social ocupa el último lugar, con un 6% de impacto.

Más contenido de esta sección
El presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, aseguró que le darán la mayor celeridad posible al estudio de la reforma del transporte público y que espera que en 30 días quede sancionado. Defendió la permanencia del subsidio a los transportistas.
La Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) publicó su informe sobre la zafriña 2025, en el cual se presenta un análisis geoespacial de la estimación de área sembrada de maíz y soja en la Región Oriental del país.
Encarnación, la capital del Mundial del Rally, celebra un nuevo hito en su conectividad internacional, con la llegada de la aerolínea argentina de bajo costo Flybondi, que anunció el inicio de cuatro vuelos semanales que unirán Buenos Aires con Encarnación.
Los funcionarios administrativos y el personal del Ministerio de Salud deber percibir sus salarios y remuneraciones correspondientes a julio este viernes.
En el marco del plan de reestructuración, las empresas de transporte que operan en el área metropolitana de Asunción tendrán la posibilidad de arrendar los buses comprados por el Estado.