15 ago. 2025

Demandan a Herbalife por USD 1.000 millones por engaño

Un grupo de distribuidores de la multinacional Herbalife ha interpuesto en un tribunal de Miami (EEUU) una demanda de USD 1.000 millones contra la compañía por supuesto engaño en la promesa de ganar sumas de dinero, algo que no se cumplió, informaron este martes medios locales.

Herbalife 1.jpg

La denuncia contra Herbalife es por supuesto engaño en la promesa de ganar sumas de dinero.

telemundo62.com

La demanda fue presentada por Patricia y Jeff Rodgers, dos distribuidores que, aseguran, asistieron a todas las convenciones y eventos denominados “Círculo del éxito”, actos en los que se les prometía ganar mucho dinero vendiendo sus productos nutricionales pero que solo les reportó pérdidas.

De hecho, no solo no se enriquecieron, sino que Patricia Rodgers estima que tuvieron pérdidas por unos USD 100.000, incluidos USD 20.000 empleados en asistir a los eventos de Herbalife, multinacional que tuvo un beneficio neto en 2017 de unos USD 4.400 millones, recogió el diario Miami Herald.

Ahora, los Rodgers y otros exdistribuidores de Herbalife han presentado una demanda por USD 1.000 millones por daños en un tribunal de Miami que podría implicar a más de 100.000 personas que se encuentran en una situación similar.

“Hicimos todo lo que nos dijeron que hiciéramos. Asistimos a todos los eventos. Viajamos y gastamos dinero. Y no tuvimos éxito como dijeron que lo tendríamos”, dijo Rodgers en una entrevista con el citado rotativo.

“Te involucras en ello hasta tal punto que es casi una mentalidad de culto”, aseveró.

Uno de los puntos que diferencia esta demanda en Miami de otras contra Herbalife es que apunta al sistema de eventos conocido como “Círculo del éxito”, que persuade a los distribuidores de la conveniencia de asistir a todos los actos que se celebran en el país con los gastos por cuenta propia, señaló a este rotativo el abogado de la pareja, Etan Mark.

A los distribuidores “se les promociona” con el gancho de cómo “aprender a hacerse rico” y, al mismo tiempo, “contratar a más personas para convertirse en distribuidores en lo que se denomina la ‘línea descendente’”, agregó.

“Cogí el dinero que tenía. Seguí el sueño que me vendieron. Era adictivo. Era casi como si te hipnotizasen y estuvieras en una especie de trance”, se lamentó Rodgers.

“Entonces te das cuenta de que realmente te engañaron”, se quejó la exdistribuidora de esta compañía vendedora de suplementos vitamínicos y para la pérdida de peso a través de una red de distribuidores independientes.

Herbalife, con sede en Los Ángeles, cuenta con 8.300 empleados en todo el mundo y cerca de 2,3 millones de distribuidores independientes, con su mercado principal en Norteamérica, China y Asia.

En 2016, la Comisión Federal de Comercio (FTC) de Estados Unidos obligó a Herbalife a pagar 200 millones de dólares de indemnización a los consumidores/distribuidores a los que engañó con promesas de ganar sumas de dinero que nunca llegaron.

La compañía vendedora de suplementos vitamínicos y para la pérdida de peso aceptó reembolsar esa cantidad de dinero y reestructurar su sistema comercial para zanjar las demandas de la FTC.

Más contenido de esta sección
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se dieron un apretón de manos en la Base Aérea Elmendorf-Richardson de Alaska, antes de su cumbre sobre la guerra en Ucrania.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.