30 abr. 2025

Dell’Utri, colaborador de Berlusconi, ingresa en prisión tras ser extraditado

Roma, 13 jun (EFE).- El exsenador italiano Marcello Dell’Utri, histórico colaborador del ex primer ministro Silvio Berlusconi, ingresó en prisión en Roma tras ser extraditado hoy desde el Líbano, donde se encontraba en el momento en que el Tribunal Supremo confirmó su condena a siete años por asociación mafiosa.

El exsenador italiano Marcello Dell'Utri, histórico colaborador del ex primer ministro Silvio Berlusconi. EFE/Archivo

El exsenador italiano Marcello Dell’Utri, histórico colaborador del ex primer ministro Silvio Berlusconi. EFE/Archivo

A su llegada al aeropuerto de Fiumicino de Roma, el cofundador con Berlusconi del partido Forza Italia recibió la orden de ejecución de la condena y fue trasladado a la cárcel de Rebibbia en la capital italiana.

El 11 de abril se había emitido una orden de arresto de cara a la la audiencia que se iba a celebrar unos días después en el Supremo sobre su condena por asociación mafiosa, pero el exsenador estaba en paradero desconocido.

Posteriormente se comprobó que Dell’Utri había viajado a Beirut, donde fue arrestado el 12 de abril en un hotel de lujo.

El Tribunal Supremo confirmó el 5 de mayo la sentencia a siete años de reclusión dictada por el Tribunal de Apelación de Palermo en marzo de 2013.

El también exdirigente de Fininvest, la financiera de la familia Berlusconi, también desapareció hace dos años cuando se esperaba la sentencia en el Supremo sobre este caso, y reapareció después de que este tribunal anulase la condena en apelación y ordenase repetir el juicio.

En aquella ocasión, Dell’Utri se refugió en la República Dominicana.

Dell’Utri fue condenado de nuevo en el segundo juicio, el 25 de marzo de 2013, a siete años de reclusión, después de que el tribunal considerase que “actuó como mediador” entre Cosa Nostra, la mafia siciliana, y Berlusconi, con el fin de garantizar su seguridad y la de su familia antes de su entrada en política a principios de los noventa.

El tribunal de apelación palermitano confirmó con esa decisión la sentencia emitida en junio de 2010 en el primer proceso celebrado por este caso y que fue anulada por el Supremo en marzo de 2012, al considerar que existía un “vacío de argumentación” para el período entre 1977 y 1982, pues en esa época Dell’Utri supuestamente no trabajaba para Berlusconi sino para otro empresario.

En la nueva sentencia, los jueces señalaron que una reunión celebrada en mayo de 1974 entre Dell’Utri y diferentes miembros de la mafia siciliana, como Stefano Bontade y Mimmo Teresi, sirvió para sellar el pacto de protección de Berlusconi.

Asimismo, consideraron que la reunión marcó el inicio de un pacto que “ligaría a Berlusconi, Dell’Utri y Cosa Nostra hasta 1992", y que el fallecido mafioso Vittorio Mangano fue contratado a través del exsenador para garantizar la seguridad del entonces empresario Berlusconi y no como mozo de cuadras, como siempre se argumentó.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos pidió este martes a Rusia y Ucrania aceptar su propuesta de paz en una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU en la que ambas naciones se acusaron mutuamente de continuar con el conflicto y se reclamaron condiciones.
Corea del Norte ha realizado las primeras pruebas de fuego de los sistemas de armas de su nuevo destructor, el Choe Hyon, que estuvieron supervisadas por el líder del régimen, Kim Jong-un, anunciaron este miércoles medios estatales.
La Policía española investiga si un incendio mortal en Madrid y el fallecimiento de tres personas en Galicia (norte de España) pueden estar relacionados con el apagón inédito que dejó sin luz a la España peninsular y Portugal durante el lunes.
Al menos 51 cadáveres llegaron a los hospitales de la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, informó este martes el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás, además de más de un centenar de heridos tras un día más de bombardeos y ataques israelíes.
El apagón que sufrieron este lunes España, Portugal, Andorra y algunos puntos de Francia se ha convertido en la interrupción del suministro eléctrico con mayor número de afectados de la historia de la Unión Europea, al dejar sin luz a más de 60 millones de personas.
Un equipo de arqueólogos chinos descubrió en la provincia central de Gansu nueve secciones ocultas de la Gran Muralla cuya construcción se remonta a 2.000 años atrás, recogen este martes medios locales.