27 ago. 2025

Deforestación amenaza a pueblos ayoreos no contactados

La deforestación sigue amenazando el bosque nativo chaqueño; por ende, también a ayoreos silvícolas no contactados en las zonas del Chaco paraguayo y boliviano, según el informe que presentará la Iniciativa Amotocodie este miércoles a las 19.00 en El Granel.

aserradero-chovo2.jpg

La deforestación es uno de los principales problemas para los ayoreos. | Foto: Gentileza.

La Iniciativa Amotocodie presentará el informe sobre la situación de los ayoreos aislados en Bolivia y en las zonas fronterizas con Paraguay este miércoles, desde las 19.00, en el local de El Granel, ubicado sobre Juan de Salazar 372.

El documento presenta una investigación detallada y cotejada sobre testimonios y señales que confirman la presencia de ayoreos silvícolas no contactados en las zonas del Chaco paraguayo y boliviano.

Estos nativos se encuentran constantemente amenazados en su vida y territorio. La deforestación del bosque nativo chaqueño, debido al agronegocio, impulsó la destrucción del mundo ayoreo. Entre 2015 y 2016 en la región del Gran Chaco Americano se produjo la mayor deforestación promedio a nivel mundial. El territorio ayoreo fue el que recibió el mayor impacto.

Mediciones realizadas por la oenegé Guyra Paraguay dan cuenta de que el promedio anual se acerca cada año a 400.000 hectáreas.

Esto representa para los aislados “una irrecuperable pérdida de su hábitat y el aumento exponencial a situaciones de riesgo, que van desde el desplazamiento forzado hacia otras áreas a situación de contacto no deseado, contagio de enfermedades, pérdida de soberanía alimentaria y muerte física”, según señalan desde Iniciativa.

Segmentos de la población viven en bosques sin contacto sostenido con personas fuera de su mundo, lo que incluye a los ayoreos que fueron contactados y sedentarizados. Los no contactados están con “aislamiento voluntario” o “aislados”, según convenciones internacionales.

Más contenido de esta sección
Con aproximadamente 80 pasajeros a bordo, arribó al Aeropuerto de Encarnación Teniente Amín Ayub, el primer vuelo internacional comercial de la aerolínea argentina Flybondi, procedente de Ezeiza, Buenos Aires, Argentina, marcando un hecho histórico en la conectividad de la capital de Itapúa con el vecino país.
Un estudiante universitario fue agredido por sus compañeros tras un encuentro deportivo, en la Facultad de Economía de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) de San Lorenzo, Departamento Central.
El comandante de la Policía Nacional, el comisario Carlos Benítez, informó que el interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, le manifestó de manera extraoficial que había recibido una amenaza, según se confirmó este miércoles, por el ex intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, por lo que se dispuso redoblar su seguridad.
La Fiscalía imputó este miércoles al dueño de una vivienda en donde fue hallado un cadáver enterrado dentro de un tambor en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Un motociclista sobrevivió de milagro al chocar contra la parte trasera de una camioneta, dar dos vueltas y levantarse caminando en La Paloma, Departamento de Canindeyú.
El ex intendente de Asunción Óscar Nenecho Rodríguez habría enviado mensajes con un tono amenazante al interventor de la Comuna, Carlos Pereira, cuyo informe obligó a Nenecho a renunciar para evitar la destitución y, con ella, las elecciones municipales.