28 oct. 2025

Defienden a Peña y buscan despegarlo del caso Erico

28485044

Gestión. Latorre hizo un corte del primer año de su gestión.

GENTILEZA

El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, fue abordado con relación a qué grado de responsabilidad tendría el presidente de la República, Santiago Peña, en referencia a que el crimen organizado permeó las instituciones del Estado y sobre la tolerancia del mandatario a que en las propias filas oficialistas permanezcan legisladores como Erico Galeano, imputado por asociación criminal. Latorre salió en defensa de Peña y dijo que el caso Galeano de ningún modo puede conectarse a su gestión y que debe ser el senador que bregue por demostrar su inocencia.
Antes del inicio de la sesión ordinaria de la víspera, Latorre fue consultado sobre las implicancias que tiene que Erico Galeano conforme las filas afines al mandatario y si la tolerancia del sector hacia el imputado legislador no hace tambalear el discurso de Peña contra el crimen organizado.

“El caso de Galeano está en manos de la Justicia, naturalmente es un caso inherente a su historia personal y él tiene la responsabilidad de plantear o defender su situación e inocencia ante la Justicia y creo, francamente, que el gobierno de Peña no tiene nada que ver no solo con esa situación ni no con cualquier otra situación que se presente”, dijo.

Afirmó que existe un “esfuerzo muy grande por parte del Gobierno de Santiago Peña en términos de seguridad”. Añadió que de igual manera ve “una tremenda firmeza y claridad por parte del gobierno ante el crimen organizado”, apuntó.

Cabe recordar que Peña, tras participar en el marco del Diálogo de Alto Nivel sobre Delincuencia Organizada Transnacional había reconocido que el crimen organizado permeó en la política y otros sectores. “El crimen organizado es la preocupación; no creo en la vinculación con ningún sector. También podemos alegar que el crimen organizado se mezcla con actividades empresariales formales o con organizaciones sociales; entonces el problema no son esas organizaciones; también hay empresarios. Lo que hay que magnificar es que el problema es el crimen organizado en todas sus expresiones y en cualquiera de los sectores, no solamente la política”, dijo.

Informe de gestión. El titular de la Cámara elaboró un informe de gestión que leyó ampliamente en plenaria ante sus colegas resaltando el logro de consensos y, en particular, la transparencia en cuanto a información pública, calificada con puntaje óptimo por parte de la Contraloría, según detalló.

<b>El de Galeano es un caso inherente a su historia personal y él tiene la responsabilidad de defender su situación. Raúl Latorre, diputado de la ANR.</b>

<b>Existe una tremenda firmeza y claridad por parte del gobierno de Peña en combatir al crimen organizado. Raúl Latorre, diputado de la ANR.</b>

Más contenido de esta sección
En la fecha, la Junta Municipal de Luque debe elegir a un nuevo presidente para el último año del actual periodo. Mientras los concejales liberales denuncian que los colorados no cumplen con el pacto previamente acordado –que otorgaría la presidencia al PLRA–, los ediles oficialistas sostienen que su objetivo es mantener la gobernabilidad.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que enfatizó su agenda social para sacar a la gente de la pobreza y que muchos solo hacen negocio con los vulnerables. En la reunión de ministros, defendió su gobierno de los “discursos de odio” de un sector que le quiere “desviar del camino”, según dijo.
El canciller israelí, Gideon Sa’ar, hará una visita al Paraguay este año, según detalló este lunes el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano. También estará en Asunción el príncipe Alberto de Mónaco, del próximo lunes 3 al miércoles 5 de noviembre.
La abogada y activista María Esther Roa extendió una nota a la Cámara de Senadores cuestionando el proyecto de ley que reincorpora la figura del voto secreto para la elección de autoridades de la Corte Suprema de Justicia y elimina el límite de mandato en las superintendencias. Señaló la falta a la transparencia e instó a los legisladores a no caer en dicho retroceso.
La diputada Johanna Ortega cree que, entre febrero o marzo de 2026, los precandidatos a la intendencia de Asunción dentro del bloque Unidos por Asunción deberían tener un mecanismo para establecer al mejor posicionado que vaya a competir en las municipales. Rechazó que haya de su parte algún proyecto de división de la alianza.