06 nov. 2025

Déficit fiscal cierra en 2,63% a julio y el gasto aumentó 5,5%

Ministerio de Economía y Finanzas MEF.jpg

Fachada del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), entidad encargada de la emisión de bonos.

El viceministro de Economía y Planificación del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Felipe González, junto con la gerente de Economía, Nathalia Rodríguez, y el director general de Política Macro Fiscal, Rolando Sapriza, presentó ayer el Informe de Situación Financiera de la Administración Central (Situfin) al mes de julio de 2025.

Este señala que, al cierre del séptimo mes, el déficit fiscal acumulado se ubica en G. 1,7 billones, lo que equivale a USD 221 millones y representa el 0,5% del producto interno bruto (PIB).

Mientras tanto, el déficit global o anualizado se posicionó en 2,63%, un nivel menor, aunque aún relativamente cercano al inicio del año, cuando estaba en 2,9%.

Desde el MEF destacan que se trata de una reducción que “reafirma las perspectivas de cumplimiento del plan de convergencia”, que apunta a cerrar en 1,9% este 2025.

En cuanto al gasto, el total acumulado presentó un incremento de 5,5%, impulsado nuevamente por más pagos de salarios del sector público, rubro que representa 3,6% de contribución a la variación acumulada, seguido por prestaciones sociales (2,8%) e intereses de la deuda (1,4%).

El viceministro González destacó que, si bien el gasto sigue registrando un aumento, el ritmo de ese crecimiento se va desacelerando, así como los salarios financiados con ingresos tributarios se mantuvieron por debajo del mínimo histórico del 2024, destinándose el 80% a sectores como salud, educación y seguridad.

Por el lado de las inversiones, el informe señala que el acumulado ascendió a G. 3,4 billones (0,9% del PIB y USD 434 millones), lo que implica un crecimiento del 11,9%. González recordó que la inversión pública no se financia exclusivamente con recursos del presupuesto, sino también con proyectos ejecutados a través de Itaipú, con proyectos de llave en mano y de alianza público-privada.

Finalmente, los ingresos totales registraron un aumento de 5,1%, impulsados especialmente por los impuestos.

53CAB7F1CD142EA0F209E67540145DE2_data_62462014.jpg

Más contenido de esta sección
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que más de 10.000 pequeños contribuyentes de todo el país ya utilizan el sistema gratuito de facturación electrónica E-kuatia’i, desde la habilitación de la etapa de voluntariedad.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que entró en vigor la Ley Nº 7411/2024 de Armas y la Resolución Nº 203/2025, normas que establecen los nuevos niveles de control y procedimientos administrativos aplicables a la importación de armas, explosivos y otros materiales específicos.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) reconoce una pérdida parcial en el presente ejercicio y desde el Gobierno analizan una fórmula para un reajuste semiautomático de la tarifa.