09 nov. 2025

Déficit de la Caja Fiscal a octubre es del 42%

El último informe de situación financiera de la Caja Fiscal correspondiente a octubre señala un déficit acumulado del 42% que representa una pérdida de G. 1,8 billones, que equivale a USD 235 millones. De los cuales, G. 181.603 millones es el saldo en rojo que dejó octubre, que en términos porcentuales es del 40%.

En el décimo mes del año se tuvo ingresos por valor de G. 274.925 millones mientras que los gastos ascienden a G. 456.527 millones.

En el acumulado el sector que más pérdidas arrastra es el de los militares con un déficit de 76% que representa G. 542.750 millones, seguido de los policías con 67% equivalente a G. 585.180 millones.

En tercer lugar se encuentra la caja de maestros con 46% de déficit, es decir G. 792.449 millones, posteriormente los magistrados judiciales con -31%, equivalente a G. 34.321 millones y los docentes universitarios con déficit del -19%, que representa G. 28.107 millones. Solo la caja de empleados públicos registró un superávit del 19% equivalente a G. 141.000 millones.

Para hacer frente al déficit del sistema jubilatorio se recurre a utilizare recursos del Tesoro que son financiados con los impuestos de la ciudadanía. Esta situación se arrastra desde el 2025 y las pérdidas sigue creciendo año a año por lo que las autoridades plantean iniciar una reforma.

Más contenido de esta sección
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) dictó recientemente una suspensión preventiva de la Declaración de Impacto Ambiental del predio donde opera la planta de PREFORTE, empresa industrial hormigonera creada en enero de 2024, fruto de una alianza entre capitales bolivianos y paraguayos.
Ayer se realizó la apertura de ofertas para el servicio de lavandería y provisión de sábanas por G. 160.000 millones para el IPS. Dos consorcios presentaron sus ofertas por G. 80.000 millones cada uno.
El vicepresidente de la Cámara Paraguaya de la Carne, Juan Carlos Pettengill, aseguró que hay un 99,9% de posibilidades de que no falte la costilla vacuna para las fiestas, aunque no a precios populares.
El ingeniero Ángel Recalde, ex titular del ente y experto energético, recomienda que se sepa cuánto deben entes del Estado y bajar cartera de morosos, además de establecer una tarifa técnica.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ajustó nuevamente al alza la previsión de crecimiento económico para Paraguay, situándola en 5,3%, superando el 4,4% proyectado previamente en setiembre.
La cosecha de sandía ya comenzó en San Pedro del Paraná, Departamento de Itapúa, una de las mayores zonas productivas de este rubro. Los productores proyectan comercializar unas 500.000 frutas durante la temporada veraniega. Aunque las lluvias constantes afectan el rendimiento por hectárea, la superficie cultivada y la cantidad de productores aumentaron este año.