02 ago. 2025

Déficit de la Caja Fiscal a octubre es del 42%

El último informe de situación financiera de la Caja Fiscal correspondiente a octubre señala un déficit acumulado del 42% que representa una pérdida de G. 1,8 billones, que equivale a USD 235 millones. De los cuales, G. 181.603 millones es el saldo en rojo que dejó octubre, que en términos porcentuales es del 40%.

En el décimo mes del año se tuvo ingresos por valor de G. 274.925 millones mientras que los gastos ascienden a G. 456.527 millones.

En el acumulado el sector que más pérdidas arrastra es el de los militares con un déficit de 76% que representa G. 542.750 millones, seguido de los policías con 67% equivalente a G. 585.180 millones.

En tercer lugar se encuentra la caja de maestros con 46% de déficit, es decir G. 792.449 millones, posteriormente los magistrados judiciales con -31%, equivalente a G. 34.321 millones y los docentes universitarios con déficit del -19%, que representa G. 28.107 millones. Solo la caja de empleados públicos registró un superávit del 19% equivalente a G. 141.000 millones.

Para hacer frente al déficit del sistema jubilatorio se recurre a utilizare recursos del Tesoro que son financiados con los impuestos de la ciudadanía. Esta situación se arrastra desde el 2025 y las pérdidas sigue creciendo año a año por lo que las autoridades plantean iniciar una reforma.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) anunció que se está trabajando en los detalles del proyecto del tren de cercanías en conjunto con Ferrocarriles del Paraguay SA (Fepasa). Esperan cerrar el alcance técnico en las próximas dos semanas.
El Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) denunció este viernes el incumplimiento de parte del acuerdo que permitió el levantamiento del paro. Señalan que el documento establecía plazos para el desembolso del subsidio correspondiente a junio.
El dólar experimentó una notable caída en julio, depreciándose un 4,5% frente al guaraní, según datos de la consultora Mentu.
Al cierre del séptimo mes, las recaudaciones de la DNIT registraron un incremento del 9,6% frente al 2024, lo que representa unos USD 282 millones más de ingresos.
Tras las declaraciones de la ministra de Obras, Claudia Centurión, quien afirmó que el tope del déficit fiscal frena las inversiones en infraestructura, el titular del Ministerio de Economía respondió que, antes de “buscar excusas”, debe “mostrar gestión”. Calificó la meta de convergencia fiscal como una “regla de oro”.