07 jul. 2025

Déficit de la Caja Fiscal a octubre es del 42%

El último informe de situación financiera de la Caja Fiscal correspondiente a octubre señala un déficit acumulado del 42% que representa una pérdida de G. 1,8 billones, que equivale a USD 235 millones. De los cuales, G. 181.603 millones es el saldo en rojo que dejó octubre, que en términos porcentuales es del 40%.

En el décimo mes del año se tuvo ingresos por valor de G. 274.925 millones mientras que los gastos ascienden a G. 456.527 millones.

En el acumulado el sector que más pérdidas arrastra es el de los militares con un déficit de 76% que representa G. 542.750 millones, seguido de los policías con 67% equivalente a G. 585.180 millones.

En tercer lugar se encuentra la caja de maestros con 46% de déficit, es decir G. 792.449 millones, posteriormente los magistrados judiciales con -31%, equivalente a G. 34.321 millones y los docentes universitarios con déficit del -19%, que representa G. 28.107 millones. Solo la caja de empleados públicos registró un superávit del 19% equivalente a G. 141.000 millones.

Para hacer frente al déficit del sistema jubilatorio se recurre a utilizare recursos del Tesoro que son financiados con los impuestos de la ciudadanía. Esta situación se arrastra desde el 2025 y las pérdidas sigue creciendo año a año por lo que las autoridades plantean iniciar una reforma.

Más contenido de esta sección
El viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, anunció este lunes que el World Rally Championship (WRC), la competencia que se correrá del 28 al 31 de julio, en Itapúa, atraerá a más de 250.000 visitantes y generará un impacto económico superior a los USD 50 millones.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) emitió un comunicado dirigido a técnicos, productores y público en general, con una serie de recomendaciones técnicas para el manejo de cultivos afectados por las recientes heladas registradas en gran parte del territorio nacional.
Desde Capasu indican que los precios de alimentos subieron hasta un 7% de manera interanual. Los aumentos se dan especialmente en productos de primera necesidad.
La prioridad fiscal del gasto social presentó una nueva caída en el mes de junio y llegó al 53%, el mismo nivel de hace casi 10 años. De los G. 31,5 billones ejecutados por el Gobierno, G. 16,7 billones fueron para programas sociales.
La Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) difundió un comunicado en el que solicita al Gobierno nacional “abrir un debate serio y valiente” sobre la necesidad de reformar de manera integral el modelo de Acreditación Fitosanitaria de Importación (Afidi), tras la imputación al ex director del Senave Pastor Soria, quien supuestamente montó un esquema de entrega de cupos de importación de frutas y hortalizas mediante coimas.