El defensor del Pueblo, Rafael Ávila, anunció que la próxima semana presentarán otra tanda de víctimas para que puedan ser asistidas jurídicamente. “Llega a 245 la cantidad de documentos que hemos recibido. En algunos casos, faltan algunos datos para completar todo. Es un trabajo importante y la gente va tomando confianza en la Defensoría”, explicó Ávila.
“Para algunos es la tercera vez que están pagando esos pagarés, porque de una empresa venden a otra y así sigue el calvario”, lamentó.
También dijo que hay un compromiso con la gente para que estén bien representados y puedan atender sus causas.
Tres instituciones. Tanto la Defensoría del Pueblo como el Ministerio de la Defensa Pública habían solicitado informes a tres entidades públicas, de manera que estos envíen la lista de funcionarios que sufren embargos y así ver los casos de los afectados por la mafia de los pagarés.
“Hubo pedido de informe al MEC (Ministerio de Educación), y eso es inmenso. Aproximadamente son 3.800 personas demandadas y ahí hay que empezar a depurar”, afirmó. Además, contó que en cuanto a la lista del Ministerio de Salud, esta muestra casi 5.000 demandas a funcionarios, y todavía falta la del Ministerio de Agricultura, ya que en dicha institución también se reportaron una gran cantidad de víctimas.
Asistencia. La Defensoría del Pueblo puso a disposición un formulario que se descarga de la página https://defensoriadelpueblo.gov.py y eso se debe enviar, adjunto con la foto de la cédula del afectado, al correo: denuncias.defensoriadelpueblo.py@gmail.com o al WhatsApp: (0984) 000-025.