11 may. 2025

Defensoría del Pueblo envía 245 casos de estafa a defensores

31693816

Denuncia. El defensor Ramón Ávila presentó los legajos.

Gentileza

Ya son 245 casos los que la Defensoría del Pueblo presentó al Ministerio de la Defensa Pública (MDP) para que asistan a las víctimas de la mafia de los pagarés, quienes sufrieron millonarios perjuicios. Hasta el momento, se calculó un perjuicio de G. 1.346 millones.

El defensor del Pueblo, Rafael Ávila, anunció que la próxima semana presentarán otra tanda de víctimas para que puedan ser asistidas jurídicamente. “Llega a 245 la cantidad de documentos que hemos recibido. En algunos casos, faltan algunos datos para completar todo. Es un trabajo importante y la gente va tomando confianza en la Defensoría”, explicó Ávila.

“Para algunos es la tercera vez que están pagando esos pagarés, porque de una empresa venden a otra y así sigue el calvario”, lamentó.

También dijo que hay un compromiso con la gente para que estén bien representados y puedan atender sus causas.

Tres instituciones. Tanto la Defensoría del Pueblo como el Ministerio de la Defensa Pública habían solicitado informes a tres entidades públicas, de manera que estos envíen la lista de funcionarios que sufren embargos y así ver los casos de los afectados por la mafia de los pagarés.

“Hubo pedido de informe al MEC (Ministerio de Educación), y eso es inmenso. Aproximadamente son 3.800 personas demandadas y ahí hay que empezar a depurar”, afirmó. Además, contó que en cuanto a la lista del Ministerio de Salud, esta muestra casi 5.000 demandas a funcionarios, y todavía falta la del Ministerio de Agricultura, ya que en dicha institución también se reportaron una gran cantidad de víctimas.

Asistencia. La Defensoría del Pueblo puso a disposición un formulario que se descarga de la página https://defensoriadelpueblo.gov.py y eso se debe enviar, adjunto con la foto de la cédula del afectado, al correo: denuncias.defensoriadelpueblo.py@gmail.com o al WhatsApp: (0984) 000-025.

Más contenido de esta sección
La Procuraduría intenta recuperar los G. 68 mil millones defraudados. Habló del caso de Joel Filártiga que está en la Sala Constitucional donde tratan de cobrarle unos 60 millones de dólares al Estado paraguayo.
En mayoría, los jueces tuvieron por acreditado el feminicidio con indicios y lo condenaron a 30 años. Voto en disidencia sostuvo que no se probó ni la violencia familiar ni la muerte de la joven.
Intermediario entre la Senabico y el arrendatario de una propiedad que pertenecía al crimen organizado habría incumplido un pago por G. 200 millones, y fue denunciado ante la Fiscalía.
El criminólogo Juan Martens Molas indicó que los hechos que saltaron en la semana tienen que ver, por un lado, con la escasa preparación de los uniformados y, por otro, la corrupción en la institución.