11 jul. 2025

Defensor repudia dichos de Ríos

29780167

Rafael Ávila, defensor.

La propuesta de invertir solo en los hospitales de la capital y no en los del interior del país, correspondientes a IPS, no solo generó indignación en la ciudadanía. El repudio también se extendió a otros estamentos. Uno de ellos fue el de la Defensoría del Pueblo. Su titular, Rafael Ávila, dejó también su postura al respecto.

Enfatizó que la salud es un derecho humano inalienable y es obligación del Estado garantizar acceso equitativo a los servicios.

“Las decisiones que priorizan la imagen institucional por encima del bienestar y la vida de las personas son una violación directa de este derecho”, expresó Ávila. Por tal motivo, exigen al IPS una distribución justa y equitativa de sus recursos.

Más contenido de esta sección
El Hospital de Clínicas informó que el paciente de 38 años que accedió a la cirugía se encuentra lúcido y con importante disminución del temblor. Destaca que gracias al procedimiento se logra mejorar la calidad de vida, dándole entre 5 y 10 años de mejoría en los síntomas.
El interventor Carlos Pereira precisó que existen 9.119 funcionarios en la Municipalidad de Asunción, cuyo registro de asistencia se computa con tecnología desfasada e incluso con conteos manuales. Dijo que los directores, coordinadores y asesores ni siquiera tienen obligación de marcar entrada. También habló de un plan a futuro para racionalizar los gastos del personal por medio de una alianza con el sector privado.
Autoridades del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) ofrecieron una conferencia de prensa este viernes, en la que presentaron los avances en la socialización de los instrumentos del Registro Único del Estudiante (RUE).
El interventor Carlos Pereira confirmó que la Municipalidad de Asunción no está depositando el dinero por las prestaciones alimentarias que se descuenta a los funcionarios. Dijo que la suma pendiente de pago asciende a G. 6.000 millones y que el jueves se dispuso pagar un poco más de G. 2 mil millones “para que aunque sea pueda servir para aplacar un poco”.
El rumor del cierre del albergue del Instituto Nacional del Cáncer (Incan) generó un conflicto con familiares y pacientes del centro oncológico. Esto fue desmentido por la directora del hospital y la Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (Apacfa), que hablan de un plan de restauración.