07 ago. 2025

Defensa de Eusebio Torres prepara recurso de apelación

27083700

Defensa. Los abogados de Torres se preparan para apelar.

ARCHIVO

Federico Hétter y Óscar Torres, defensores del condenado Eusebio Torres Romero, preparan el recurso de apelación especial en contra de la sentencia que condenó a 30 años de cárcel al ex policía stronista por las torturas contra Carlos Casco, Luis Casco y Teresa Aguilera de Casco.

Hétter explicó que optaron por presentar primero un recurso de apelación especial ante el Tribunal de Apelación Penal, antes que cualquier otra vía, ante la Sala Penal o la Sala Constitucional.

Señaló que su defensa se basará en dos puntos esenciales. Por un lado, pretenden que se aplique la ley penal vigente cuando ocurrieron los hechos, en el año 1976, que es el Código Penal de 1914. El segundo punto es la retroactividad del artículo 5 de la Constitución, sobre la imprescriptibilidad de los hechos de torturas.

Remarcó que la Constitución de 1992 no estaba vigente en 1976, cuando ocurrieron los hechos, por lo que mal podría aplicarse. Además, el artículo 14, que habla de la irretroactividad de la ley, da como la única excepción, que sea favorable al acusado.

Refirió que con el diseño procesal actual no pueden atacar la valoración de las pruebas. Sí, pueden insistir con que se debe aplicar el Código Penal de ese entonces, para que sea calificado como lesión corporal.

Aclaró que tanto el juez de Garantías, como el Tribunal de Apelación y la Corte no estudiaron este punto, como dice el Tribunal de Sentencia en su resolución.

Dijo que también atacarán la medición de la pena, ya que, por la edad del acusado, no corresponde con los fines de la pena para protección y para la readaptación. Alegó que pedirán la nulidad del fallo y que se realice otro juicio oral.

Más contenido de esta sección
Pobladores denuncian ausencia total de patrulleras y de autoridades del orden mientras presuntos adictos ingresan a las viviendas para robar lo que tienen al alcance, manteniendo en constante zozobra al barrio Caacupemí, de la compañía Ñu Porã de la ciudad de Areguá, Departamento Central.
El juez de Delitos Económicos, Humberto Otazú, elevó a juicio oral el caso contra el tarotista Diego Parra, y a la coprocesada Milka López, acusados por una supuesta estafa multimillonaria a través del vaciamiento de cuentas bancarias.
Otro condenado en Colombia había acabado en enero con la vida del principal testigo de la Fiscalía. Ahora su autor confeso habló de unas diferencias entre ambos, y que estaba en un estado de embriaguez, en pleno penal, y en un arrebato mató a Francisco Luis Correa.
La Corte Suprema de Justicia fue adjudicada con ocho inmuebles valuados en G. 16.600 millones que pertenecían al Colegio de Escribanos del Paraguay, dentro del marco del juicio Civil por rendición de cuentas que promovió el Máximo Tribunal de la República. Fue decisión de la magistrada Lizza Natalia Reyes, que tiene el expediente.
El Ministerio Público realizó su segunda jornada de capacitación a fiscales del Departamento Central y Asunción, respecto al uso de tobilleras electrónicas. Mencionaron que esta herramienta es una respuesta concreta frente a la criminalidad.
El Tribunal de Apelación Penal Especializado ratificó el rechazo al pedido de modificar el hecho punible imputado a Gianina García Troche, esposa del prófugo Sebastián Marset, así como la solicitud de desglosar la causa. De esta forma, García Troche continuará procesada en el marco del caso A Ultranza Paraguay, a cargo de la jueza Rosarito Montanía.