04 sept. 2025

Defensa de Bower dice que acusadores cambiaron versión

29370677

Acusado. Walter Bower y su abogada Gilvi Quiñónez.

gentileza

Continuó ayer el juicio oral contra el ex ministro del Interior Walter Bower y los ex policías Merardo Palacios y Osvaldo Vera, acusados de supuestas torturas, tras la intentona golpista del 2000. El juzgamiento se inició en febrero pasado.

Actualmente, ante los jueces Fabián Weisensee, Laura Ocampo y Cándida Fleitas se realiza la producción de las pruebas documentales. Faltan también dos que fueron introducidas por una de las querellas adhesivas.

Se deben leer la copia del cuaderno de novedades del Comando de la Armada, donde figura el nombre del ex ministro Walter Bower, a más de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre el caso.

En el caso, los policías Alfredo Cáceres y Jorge López denunciaron que fueron torturados por orden del entonces ministro Bower en la sede de la Marina, porque supuestamente participaron del frustrado golpe de Estado contra el entonces presidente Luis Ángel González Macchi.

CAMBIO. Las defensas de los procesados, los abogados Gilvi Quiñónez y Secundino Méndez, señalaron que las supuestas víctimas cambiaron su versión de los hechos, entre los dos juicios realizados.

Explicaron que en el caso de Jorge López, dijo que nunca se quitó las botas, durante la supuesta tortura. Según Quiñónez, la versión inicial era que le pusieron con los pies arriba y le golpearon.

Además, alegó que Alfredo Cáceres, dijo en el juicio que le sangraron los oídos y la sangre quedó en su ropa, pero la guardó y se perdió por polillas. La defensa alega que nunca dio la versión de la sangre.

Los abogados adelantaron que los acusados van a declarar ante el Tribunal de Sentencia, donde van a explicar cómo ocurrieron los hechos.

Más contenido de esta sección
La jueza Alicia Pedrozo elevó a juicio oral otro caso contra el ex ministro de Urbanismo Vivienda y Hábitat Dany Durand, y otros acusados por supuesta estafa y asociación criminal, en perjuicio de 31 víctimas de la empresa Mocipar SA. Se habla de un supuesto perjuicio patrimonial de G. 665.004.000.
Un contador fue absuelto de culpa y reproche tras el juicio oral al que fue sometido por la supuesta millonaria estafa a una empresa con un supuesto perjucio de más de G. 3.500 millones, tras haber tenido un contrato para recuperación de créditos fiscales. No se probaron los hechos, dijeron los jueces.
Una niña falleció en el 2020, antes de la pandemia, por insuficiencia respiratoria aguda. La Fiscalía probó que el médico no realizó los estudios básicos ni le derivó a una centro asistencial mejor equipado. Por esto fue condenado a dos años, con suspensión de la ejecución de la pena.
María del Carmen Martínez, conocida como la comepapeles, condenada a tres años y seis meses de cárcel, junto con el ex rector de la Universidad Nacional de Asunción Froilán Peralta, por el caso #UNANotecalles, solicitó las salidas transitorias ante la jueza de Ejecución María Lidia Wyder Mendieta.
El ministro de la Corte, Gustavo Santander, recibió esta mañana a las víctimas de la mafia de los pagarés. Les sugirió que en el Parlamento pidan incluir en la ley de emergencia que los expedientes sean trasladados a las localidades donde residen los demandados, para poder ejercer su derecho a la defensa.
Dos terribles hechos llegaron ante la Justicia. En uno de ellos, el Tribunal decidió condenar a una alta pena por el abuso de su hijo, mientras que en otro caso, una niña de 9 años decidió contar el abuso sufrido hace dos años, por lo que una fiscala imputó al hombre y pidió su prisión.