05 ago. 2025

Decretan lineamientos para formulación PGN 2025

27765191

MEF. Emiten lineamentos para programación del PGN 2025.

ARCHIVO

El Poder Ejecutivo promulgó el Decreto N° 1603/2024 que establece los lineamientos para la programación, formulación y presentación de los anteproyectos de presupuestos para el año fiscal 2025.

El documento establece pautas generales y describe los mecanismos, las metodologías y herramientas esenciales para la programación presupuestaria de todas las entidades del sector público.

Este señala, entre otras cosas, que los organismos y entidades del Estado tendrán en cuenta al momento realizar la planificación y programación presupuestaria, la visión de cadena integrada prevista en la Ley De Suministro y Contrataciones Públicas, así como tener en cuenta aspectos vinculados a la sostenibilidad y de protección ambiental.

Asimismo, se encomienda a las instituciones que dentro del proceso de elaboración de sus anteproyectos de presupuesto promoverán una distribución en la asignación de los recursos presupuestarios que permita atender los objetivos estratégicos del Plan Nacional de Desarrollo (PND) Paraguay 2030.

Agregan que el gasto público debe mantener en un contexto de racionalidad y austeridad en el uso de los recursos. La presentación del anteproyecto de PGN 2025 es hasta el 27 de junio de 2024 y el presupuesto plurianual 2025 – 2027 hasta el 22 de julio de 2024.

Más contenido de esta sección
Autoridades del MEF encabezaron hoy una conferencia de prensa para informar sobre la situación de los descuentos de los beneficiarios del Sistema de Pensiones y Jubilaciones del sector público o la Caja Fiscal.
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) establece nuevos salarios mínimos para diversas actividades económicas.
De tres obras que forman parte de un paquete financiado por el Parque Tecnológico de Itaipú, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) solo consiguió iniciar, con demoras, dos de ellas. Los proyectos tienen recursos asignados desde hace más de un año.
De acuerdo con los datos de Senatur, en el primer semestre del año se registraron 1,2 millones de visitantes, que generaron un ingreso por USD 498,9 millones para el país. Se espera cerrar el año con 2,7 millones de visitantes, un crecimiento anual de casi 23% frente a 2024.
El Banco Central del Paraguay (BCP) dio a conocer el resultado inflacionaciorio de julio que se ubicó en 0,4%, impulsado por la suba de precios de combustibles, servicios de turismo, salud y de alimentos como frutas y verduras.
Con la licitación del 5G en marcha, Paraguay busca integrarse a la revolución tecnológica impulsada por la inteligencia artificial.