08 nov. 2025

Decomisan bienes por USD 75 millones a narcotraficante colombiano

La Policía de Colombia en coordinación con la Fiscalía y la DEA (Agencia Antidrogas de Estados Unidos) decomisaron este martes bienes valuados por más USD 75 millones, pertenecientes al narcotraficante colombiano Óscar Mauricio Pachón Rozo, alias “Puntilla”, arrestado en febrero.

narco.jpg

El capo Mauricio Pachón Rozo, alias “Puntilla”. Foto: LaPatilla.com

EFE

Las autoridades realizaron la extinción de dominio a 4.456 propiedades, que corresponden a 85 bienes inmuebles, 21 bienes muebles, 7 establecimientos comerciales, 6 cuentas bancarias, 4 sociedades y 4.433 semovientes, informó la Policía en un comunicado.

Los bienes incautados están distribuidos en los departamentos de Meta, Casanare, Santander, Cundinamarca, Bolívar, Antioquia, Valle del Cauca, Córdoba, Caldas y Tolima.

Destaca entre los bienes una lujosa casa de descanso ubicada en el municipio del Peñón, departamento de Cundinamarca (centro); así como 20 predios que ocupan cerca de 2.000 hectáreas en el municipio de Acacias, departamento del Meta (centro), y por las que “Puntilla” recibía una indemnización de hidrocarburos, pues una línea de gasoducto atraviesa por esas propiedades.

También fue ocupada la finca Morroa, en el municipio de Cimitarra, departamento de Santander (noreste), donde Pinzón López fue capturado por comandos especiales de la Policía el 26 de febrero pasado.

Pachón Rozo es considerado como el sucesor del narcotraficante Daniel “el Loco” Barrera, detenido el 18 de septiembre de 2012 y extraditado a Estados Unidos.

De igual forma, “Puntilla” es el cabecilla de la organización criminal “Los puntilleros”, dedicada al procesamiento y tráfico de estupefacientes que luego son enviados a Centroamérica y Estados Unidos.

El narcotraficante está recluido en la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, en el departamento de Boyacá (centro), mientras avanzan procesos en su contra por los delitos de concierto para delinquir, homicidio y tráfico de sustancias para el procesamiento de narcóticos.

Más contenido de esta sección
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.