26 ene. 2025

Decomisan 50.000 kilos de tomates

29275083

Tomates. Actualmente, no está permitida su importación.

GENTILEZA

Tras dos allanamientos, encabezados por la Fiscalía, la Policía Nacional, Senave y la DNIT incautaron 50.000 kilos de tomate y otros productos frutihortícolas.

A través de un trabajo de inteligencia, las autoridades verificaron un camión que transportaba 80 cajas de tomate, cada una con aproximado 25 kilos, es decir, 2.000 kilos en total.

Los conductores no pudieron presentar la documentación correspondiente, por lo que quedaron detenidos y el camión con la mercadería fue decomisado.

El segundo operativo tuvo lugar poco después en un depósito de Asunción, en inmediaciones del Abasto.

Durante la verificación, se descubrió un camión que contenía una gran cantidad de productos frutihortícolas sin documentación legal.

Se incautaron de 205 bolsas de zapallo, con 3.075 kilos, 7 cajas de tomate de 18 kilos, con 126 kilos; además de 2.372 cajas de cartón del mismo producto, pero de 20 kg, totalizando 47.440 kilos.

El fiscal Miguel Quintana, quien lideró el procedimiento, recordó que actualmente Paraguay restringió la importación de tomates, por lo que el Senave no emite autorizaciones fitosanitarias y todo lo que se intente ingresar sería de contrabando. Por su parte, el jefe de Operaciones Anticontrabando de la DNIT, Julio Martínez, explicó que tras los “trabajos arduos” de inteligencia, se identificaron varios depósitos donde se cambiaban los envoltorios de origen del tomate para hacerlos pasar después como nacionales, según recoge la agencia EFE.

Más contenido de esta sección
El proyecto de ley recientemente sancionado por el Congreso tiene como objetivo la atracción de nuevas inversiones. El Estado podrá asumir obligaciones hasta por USD 352 millones anuales.
La responsable de la industria del rubro limpieza y desinfección apunta que el grado de inversión puede brindar una mejora en la percepción de estabilidad y confianza, y mejor condición de financiamiento.
Zonas del Departamento de Boquerón, en el Chaco, son analizadas por un holding paraguayo-canadiense. La firma espera los primeros resultados para definir la viabilidad de la explotación.