21 nov. 2025

De rodillas junto a la Virgen que libró a su hermano de adicción

PAGO. El joven cumplió el año uno de su fiel promesa a la Santa Patrona.

30378415

Fuerza. A pesar de la dificultad del ascenso para llegar hasta la entrada e interior de la Basílica, Luis logró su misión: Agradecer a la Virgen.

RENATA CARBALLO

Caacupé es el epicentro de la fe y los testimonios provenientes de distintas partes del país todo el año.

Pero en su fecha, las historias que traen consigo los peregrinos se multiplican por doquier. Entonces, uno ve a gente llegando de distintas maneras, buscando así esa forma única de agradecer a la santa patrona.

Casi cayéndose, fue subiendo peldaño a peldaño los escalones de la Basílica. Ni en ese instante, Luis Ayeza dejó que la imagen de la Virgencita de Caacupé, que llevaba en ambas manos, se le cayera. Las lágrimas le caían por el rostro y cuando llegó hasta la entrada del templo sintió el alivio de saber que la promesa estaba cumplida.

Al salir de la Basílica menor, contó que la imagen que llevaba consigo es de su mamá. También reveló la promesa que había hecho.

“La promesa que le hice a la Virgen es que si le sacaba a mi hermano de la droga, yo vendría de rodillas hasta ella a agradecerle”.

Relató que su hermano de 21 años había caído en la adicción, con el consumo de crac. Incluso llegó a vivir en la calle un tiempo.

“Gracias a Dios, mi hermano ahora ya no está haciendo eso. Nos pone contentos a mí y a mi familia”.

Los siguientes seis años, Luis repetirá la promesa, adelanta. Cuenta también que cuando vino el año pasado, lo hizo en compañía de su madre. La familia es oriunda de la zona de Ciudad del Este.

La primera vez que peregrinó fue para conocer de cerca esa experiencia de miles de feligreses, según contó.

“La Virgen puede cumplir muchas cosas milagrosas. Yo siempre tuve mucha fe en ella. Mamá también es muy devota. Esta vez no vino nomás porque no podía más”.

Luis es un convencido de que la devoción hacia la Virgencita Azul puede tener su retribución, tal como él mismo lo pudo comprobar con lo ocurrido en su familia.

“A las personas les digo que tengan mucha fe, que nunca digan que no se va a cumplir lo que están pidiéndole”, dice con convencimiento del pedido concedido por la Madre de todos los paraguayos.

“Nuestra Madre es muy milagrosa. Lo que vos le pedís, Ella te da. Si le pedís con fe, Ella te pasa”, agregó.

Cumplir con la promesa no fue fácil, admite. Habla sobre el ascenso a través de los escalones.

“En un momento dado ya no podía más. Pero luego le pedí a Ella y me hizo llegar hasta allá”, dice al contar cómo le surgieron las fuerzas para llegar hasta lo más alto.

30378415

Fuerza. A pesar de la dificultad del ascenso para llegar hasta la entrada e interior de la Basílica, Luis logró su misión: Agradecer a la Virgen.

RENATA CARBALLO

Más contenido de esta sección
''La educación católica está llamada a ser un símbolo de esperanza y una presencia activa en la construcción del bien común”, dijo el rector de la Universidad Católica de Asunción, Pbro. Dr. Cristino Bohnert Bauer, durante la apertura del IV Congreso Nacional de Educación Católica, evento en el que se destacó el rol formativo de las instituciones frente a los ''desafíos sociales y culturales actuales’’.
Más de mil materiales audiovisuales históricos, entre negativos y positivos en película, cintas de celuloide, fotografías, documentos digitalizados y bibliografía especializada, fueron donados a la Arquidiócesis de Asunción. Se trata de la colección audiovisual histórica y cultural más importante del Paraguay, reunida durante casi cincuenta años por el investigador y periodista Manuel Cuenca.
La administración de Luis Bello habría incurrido en una usurpación de funciones al impulsar la aprobación del presupuesto 2026, puesto que implica también la aprobación de los presupuestos del 2027 y 2028, periodo en que Asunción tendrá un nuevo gobierno. Esto, según el concejal y abogado Humberto Blasco, quien explicó que se podría estar privando de las atribuciones al nuevo intendente a la hora de trabajar en nuevos presupuestos.
El concejal Álvaro Grau (PPQ) afirmó este viernes que el Presupuesto 2026, aprobado ayer por ediles colorados aliados a Luis Bello, fue el que “menos votos tuvo en la historia” de la Municipalidad de Asunción y lo consideró ilegal por presentar una serie de irregularidades, entre ellas que no registra ningún saldo de bonos, prevé gastos corrientes mayores a los que permite la ley y además “tiene vigencia por más de un año”, incluso hasta 2028.
Según informaciones que recibieron representantes del Círculo Paraguayo de Médicos, la cartera sanitaria habría pagado por procedimientos de ablación cardiaca montos fuera de los parámetros nacionales e internacionales que ascenderían a G. 1.300 millones.