19 sept. 2025

DDHH pide a Francia cesar la expulsión sin realojo de gitanos

El comisario de Derechos Humanos del Consejo de Europa, Nils Muiznieks, pidió éste lunes a Francia que cese los desalojos de campamentos de familias gitanas sin ofrecerles una solución de realojo.

gitanos

Foto: wikipedia.org

“Muchos gitanos continúan siendo objeto de formas graves de discriminación y de violaciones de derechos humanos por parte de las autoridades nacionales o locales”, dice el escrito dirigido al ministro francés de Interior, Bernard Cazeneuve.

En su carta, fechada el pasado 26 de enero, hizo referencia a las “evacuaciones forzadas” y lamentó que, “a menudo, las autoridades proceden a las expulsiones en un plazo de tiempo muy breve sin consultar a las familias afectadas”.

El comisario advierte que la falta de una alternativa de vivienda adaptada aumenta la vulnerabilidad de las familias desalojadas e impide su integración social y la escolarización de los niños.

Según su carta, los Estados “deben cesar de tomar tales medidas y emplearse más en encontrar soluciones de realojo duraderas para las familias gitanas”.

En su respuesta, Cazeneuve asegura que los desalojos son “acciones concretas” que se inscriben en el marco legal, por decisiones judiciales o administrativas, y califica de “inexacto” tildarlos de expulsiones forzadas y en masa.

Los desalojos, añade el ministro, tienen como objeto respetar el derecho a la propiedad y proteger a sus ocupantes de “riesgos ligados a su salud, a su seguridad o a otros peligros que pueda engendrar la economía de la miseria”.

Cazeneuve cifra en 12 millones de euros el presupuesto que Francia ha invertido en los últimos tres años en acciones específicas de apoyo para la reducción de los campamentos de gitanos, en su mayoría procedentes de Rumanía y Bulgaria.

Y añade que, en algunos casos, se propusieron 170 realojos en un campamento desalojado y sólo se aceptaron 80.

Informe

Un informe del pasado enero de la Liga de Derechos Humanos y del Centro europeo para los derechos de los gitanos (ERRC en sus siglas inglesas) afirma que más de 11.000 gitanos fueron desalojados de sus campamentos en Francia durante 2015.

Aparte de ese país, el comisario de Derechos Humanos ha enviado escritos similares a las autoridades de Italia, Suecia, Hungría, Serbia, Bulgaria y Albania.

Más contenido de esta sección
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.