24 oct. 2025

Darán a conocer este martes primer acuerdo para la Transformación Educativa

El Gobierno Nacional dará a conocer este martes el primer acuerdo trabajado en el marco del Plan Nacional de Transformación Educativa.

En clase. Estudiantes asisten a aula en su grupo burbuja en colegio capitalino.

En clase. Estudiantes asisten a aula en su grupo burbuja en colegio capitalino.

Foto: Archivo UH.

Después de más de un año de reuniones, visitas y recorridos, el primer acuerdo establecido con miras al Plan Nacional de Transformación Educativa será socializado por las autoridades nacionales este martes 30 de noviembre, a las 9:00, en la sede del Banco Central del Paraguay, ubicada sobre Federación Rusa y Augusto Roa Bastos, en Asunción.

El acuerdo es el resultado de un proceso en el cual participaron más de 600.000 personas, entre miembros de la comunidad educativa, el sector privado, autoridades nacionales y la ciudadanía en general de todo el país, entre octubre de 2020 y noviembre de este año.

Asimismo fue elaborado mediante el apoyo de especialistas nacionales e internacionales, teniendo en cuenta delineamientos generales de los ejes temáticos establecidos por los técnicos de un comité, además de las opciones de políticas públicas acordadas, los plazos consensuados y las primeras metas.

Los trabajos estuvieron a cargo principalmente del Ministerio de Educación y Ciencias, en conjunto con las universidades Columbia University de EEUU y la Pontificia Universidad Católica de Chile, que trabajaron con miras a una hoja de ruta a fin de definir una educación de calidad para todos los paraguayos, según afirmaron desde el Gobierno Nacional.

El pasado miércoles 24 de noviembre se realizó el lanzamiento oficial del Congreso Nacional de Transformación Educativa, donde el ministro de Educación, Juan Manuel Brunetti, explicó que, para conocer las distintas realidades, se realizó un conversatorio por departamento en el primer semestre de 2021, tras lo cual se establecieron 18 foros departamentales, que tenían por objetivo revisar y validar las informaciones recolectadas anteriormente.

Noticia relacionada: Gobierno presenta el Congreso Nacional de Transformación Educativa

Por otra parte, en todo el país se realizaron mesas sectoriales, minicumbres y mesas de consultas, así como una consulta digital y la semana de la transformación educativa. Con todas las actividades mencionadas se llegó a un total de 6.000 paraguayos.

Tras la presentación del primer acuerdo, se abrirá nuevamente un proceso de consultas, para que las personas realicen sus aportes dentro de los espacios de participación, para luego presentar en el mes de marzo del 2022 el acuerdo final.

Durante la presentación del primer acuerdo se contará con la presencia del presidente de la República, Mario Abdo Benítez; el ministro de Educación, Juan Manuel Brunetti; de Hacienda, Óscar Llamosas; de la Secretaría Técnica de Planificación (STP), Viviana Casco; de la Unidad de Gestión de la Presidencia, Carmen Marín, entre otros.

El proyecto Transformación Educativa está siendo liderado por el Comité Estratégico del Plan Nacional de Transformación Educativa (PNTE), que lo componen funcionarios del Ministerio de Educación y Ciencias, Hacienda, la STP, la Unidad de Gestión de la Presidencia y miembros de la sociedad civil. Es financiado con recursos del Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI).

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) intervino una farmacia por vender sicotrópicos sin documentación en el Mercado 4 de Asunción.
El director de Migraciones, Jorge Kronawetter, manifestó este jueves que se falsifica su firma para tramitar documentaciones y que se trata de una “estructura” en donde hay gente de “ambos lados del mostrador”, refiriéndose a la Policía Nacional.
El presidente de la República, Santiago Peña, finalmente reglamentó este jueves –mediante el decreto 4806- la ley de transparencia de las Organizaciones Sin Fines de Lucro (OSFL), más conocida como ley garrote o de control a las ONG. Esto se da tras la probación de la ley en noviembre pasado, pese a los cuestionamientos de la sociedad civil y advertencias internacionales.
Un camión intentó cruzar un puente en la zona de María Antonia, a 15 kilómetros de la zona de Mbuyapey, Departamento de Paraguarí, y deshabilitó la vía, dejando a la comunidad aislada.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando un solitario sicario acabó con la vida de un político brasileño en un shopping de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Un agente de la Policía Nacional protagonizó un violento choque contra un camión, luego fue a embestir contra una peluquería, un taller de motocicleta y tres biciclos en San Antonio, Departamento Central.