06 jul. 2025

Danny Kent, suma y sigue con su hegemonía incontestable en Moto3

Sachsenring (Alemania), 12 jul (EFE).- El británico Danny Kent (Honda), suma y sigue con su hegemonía incontestable en la más pequeña de las categorías del mundial de motociclismo al conseguir una clara y contundente victoria, la quinta de la temporada, en el circuito alemán de Sachsenring.

El piloto británico de Moto3 Danny Kent de Leopard  (c), el español Efren Vazquez de Leopard (iz) y el italiano Enea Bastianini de Gresini en el podium durante el Campeonato Mundial de Moto3 en Alemania en el circuito de Sachsenring , en Hohenstein-Ernstt

El piloto británico de Moto3 Danny Kent de Leopard (c), el español Efren Vazquez de Leopard (iz) y el italiano Enea Bastianini de Gresini en el podium durante el Campeonato Mundial de Moto3 en Alemania en el circuito de Sachsenring , en Hohenstein-Ernstt

Kent se colocó líder de la prueba de Moto3 en el tercer giro y ahí se resolvió ya el nombre propio que ocuparía la plaza en lo más alto del podio, con su propio compañero de equipo Efrén Vázquez a continuación y la única duda de quién les acompañaría en el tercer peldaño del cajón, que fue para el italiano Enea Bastianini (Honda).

La prueba de Moto3 resultó controvertida ya antes de su inicio pues anoche Dirección de Carrera decidió sancionar hasta a once pilotos con la pérdida de tres posiciones en la formación de salida y diez minutos en los últimos entrenamientos libres de la mañana por ralentizar su ritmo durante los entrenamientos oficiales, con el consiguiente peligro para otros competidores.

Así, pilotos como los españoles Ana Carrasco, María Herrera, Jorge Navarro, Isaac Viñales, los italianos Andrea Migno, Enea Bastianini y Andrea Locatelli, el británico John McPhee, el finlandés Niklas Ajo, el japonés Hiroki Ono o el checo Jakub Kornfeil se vieron desplazados de sus posiciones originales en la formación de salida de la carrera alemana.

Y fue peor para otros puesto que Juanfran Guevara (Mahindra), que sufrió una caída durante los entrenamientos libres en los que se le desplazó el coxis, y la fractura del quinto metacarpiano, volvió a caer en los oficiales y las molestias le han obligado a causar baja para la carrera alemana.

Como también a Miguel Oliveira (KTM), quien en los primeros libres sufrió una caída y se produjo la rotura del cuarto metacarpiano de la mano izquierda, lo que forzó su regreso a Portugal para ser operado e iniciar la recuperación cuanto antes.

Cuando se apagó el semáforo fue el checo Karel Hanika (KTM) fue quien se mostró más avispado y llegó en primera posición a la curva de final de recta, en tanto que Danny Kent no quiso asumir excesivos riesgos hasta que lo vio claro.

Antes de concluir la primera vuelta ya era líder el británico, aunque Enea Bastianini (Honda) y Brad Binder (KTM) intentaron, sin éxito, que no fuese así, pero en el tercer giro asumió nuevamente el liderato y ahí comenzó a tirar para intentar poner tierra de por medio con todos sus rivales.

Kent abrió en un par de vueltas un hueco importante respecto a sus perseguidores y sólo su propio compañero de equipo, el español Efrén Vázquez, se pudo pegar tras su estela, aunque apenas un par de vueltas, con un segundo grupo en el que estaban Bastianini, Binder y Hanika, además de Niccolo Antonelli, Alexis Masbou y los españoles Jorge Martín y Jorge Navarro, a los que luego se unieron otros pilotos como Romano Fenati, Phillip Oettl, Andrea Locatelli o Niklas Ajo para pelear por la tercera plaza del podio.

De esa pelea se quedaron rápidamente descartados el japonés Hiroki Ono (Honda) y el francés Fabio Quartararo (Estrella Galicia 0'0 Honda), que rodaron por los suelos y no pudieron continuar.

Todo el interés de la carrera se centró en ese grupo, puesto que Kent y Vázquez se consolidaron en sus posiciones y sólo un error o avería mecánica les podía impedir acabar como se encontraban: primero y segundo, respectivamente.

Romano Fenati consiguió superar a todos sus rivales para liderar el grupo en el tramo final de la competición, en el que las féminas Ana Carrasco (KTM) y María Herrera (Husqvarna), se vieron en involucradas en un accidente que se saldó con ambas por los suelos y retiradas, aunque la última curva iba a jugarle una mala pasada al italiano frente a su compatriota Enea Bastianini, que se pegó a él y le superó por 26 milésimas de segundo.

Jorge Navarro logró acabar en la sexta posición, con Jorge Martín cerrando el grupo, duodécimo, e Isaac Viñales (Husqvarna), decimoctavo.

Por Juan Antonio Lladós

Más contenido de esta sección
Los líderes de los Brics criticaron este domingo en la cumbre que celebran en Río de Janeiro las restricciones comerciales unilaterales impuestas por potencias como Estados Unidos y la Unión Europea (UE), aunque sin citar a ningún país específicamente, al considerar que introducen incertidumbres en las actividades económicas.
El multimillonario Elon Musk, antiguo aliado cercano del presidente Donald Trump, anunció el sábado que fundó el “Partido de América”, su propio movimiento político en Estados Unidos para desafiar lo que describió como un “sistema de partido único”.
El Consejo de la Competencia de Turquía, un organismo gubernamental, ha iniciado una investigación de la plataforma de música Spotify, confirmó este domingo el organismo, después de que el Ministerio de Cultura turco acusara la compañía sueca de “faltar el respeto a los valores religiosos y nacionales”.
Las autoridades italianas han hallado los borradores originales de escuchas telefónicas realizadas en los años 90 en el marco de una investigación sobre la infiltración de la mafia siciliana ‘Cosa Nostra’ en el sector empresarial y que pueden ser claves para resolver uno de los casos más oscuros de la historia judicial del país.
El candidato ultraderechista a la presidencia de Chile, Johannes Kaiser, desató este viernes una tormenta política en el país tras asegurar que apoyaría un golpe de Estado como el que en 1973 derrocó el gobierno democrático del socialista Salvador Allende y pedir que se ilegalice al Partido Comunista, al que pertenece la aspirante única de la izquierda, Janet Jara.
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este viernes su ambiciosa ley de recortes fiscales y presupuestarios, denominada “grande y hermosa”, una norma que calificó como su “mayor victoria hasta ahora” y que está previsto que incremente el déficit estadounidense en los próximos años, además de reducir el alcance determinados programas de asistencia social federales.