03 sept. 2025

Daneses construirán pista de esquí sobre incineradora

A través de un proyecto medioambiental único, a partir del 2017 los daneses podrán esquiar en una pista que será construida sobre una planta de residuos. Esta es además una planta de generación de energía.

incineradora--620x349.jpg

Así se verá la montaña sobre la planta de residuos. Foto: abc.es

El proyecto ya es un hecho, pero será habilitado recién a partir del 2017 en Copenhague, capital de Dinamarca, informó el portal ABC.es.

Esta pista será además la montaña más alta en la zona y única en la ciudad, ya que será construida sobre la planta incineradora de residuos de Amager Bakke, ubicada a tan solo tres kilómetros del centro. Comprenderá 90 metros que se elevarán sobre el paisaje urbano.

El proyecto está a cargo del arquitecto Biarke Ingels, conocido por ser uno de los principales representantes de la sostenibilidad hedonista, concepto que busca soluciones a problemas del mundo real mediante la arquitectura pragmática. El objetivo final es crear zonas que se ocupan de los aspectos sociales, económicos y medioambientales de las ciudades.

La incineradora es también una planta de generación y ahorro de energía, pero con este proyecto se convertirá en la mejor de Europa. Cuenta con la capacidad de tratamiento de residuos e impacto medioambiental, pero sobre todo se destaca por sus aspectos estéticos y lúdicos.

Copenhill, la montaña de Copen, como ya se denomina a la pista, tendrá un costo de 500 millones de euros y suministrará de energía eléctrica a 50.000 hogares y calefacción a 120.000, además tratará unas 400.000 toneladas de residuos por año.

En la ciudad de Copenhague, solo el 4% de los residuos urbanos termina en los vertederos, mientras que el 42% se recicla y el 54% se transforma en energía que produce calor y electricidad, es así que tres kilos de basura proporcionan a los daneses cuatro horas de electricidad y cinco de calefacción.

Uno de los aspectos más importantes del proyecto es la concienciación sobre los problemas ligados a los residuos, ya que, a pesar de que la nueva planta reduce el impacto ambiental, no deja de emitir a la atmósfera dióxido de carbono.

Gracias a una instalación de la empresa berlinesa Realities:united, la planta lanzará al cielo de Copenhague una especie de anillos de humo de 30 metros de diámetro y 6 de alto cada vez que se emitan 250 kilos, un cuarto de tonelada, de CO2.

Los anillos serán visibles por la condensación de agua que se produce cuando los gases derivados de la combustión se enfrían. Durante la noche, mediante efectos de rayos láser, los anillos se convertirán en una instalación artística.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó este martes los rumores sobre su fallecimiento que inundaron las redes sociales de comentarios este fin de semana y aseguró que se trata de “noticias falsas”.
El 2 de septiembre de 2015 una foto dio la vuelta al mundo: un niño de dos años, tumbado en la orilla de la costa turca, muerto. Ahogado durante el intento de cruzar desde Turquía en una lancha neumática a las islas griegas. Como cientos de otros refugiados y migrantes en aquel año en la misma ruta.
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, acusado por golpismo y en prisión domiciliaria, decidió que no asistirá a la primera de las sesiones de la fase final del juicio, que comienza este mismo martes en el Tribunal Supremo.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, viajará el jueves al Vaticano para visitar al papa León XIV y al secretario de Estado, el cardenal italiano Pietro Parolin, con quienes hablará de la lucha contra el antisemitismo y de los “esfuerzos para lograr la liberación” de los rehenes de Hamás, informó un comunicado de la Presidencia israelí.
Las muertes por desnutrición en la Franja de Gaza se dispararon en agosto, cuando el Ministerio de Sanidad gazatí registró más de la mitad de los casos contabilizados desde que comenzó la ofensiva israelí en octubre de 2023: 185 de las 348 muertes por esta causa.