22 ene. 2025

Dan máxima pena por torturas a ex policía stronista Eusebio Torres

26931000

Tribunal. Los jueces Juan Francisco Ortiz, Manuel Aguirre y Rossana Maldonado dictaron ayer la sentencia condenatoria contra Eusebio Torres.

dardo ramírez

La máxima pena de 30 años de prisión fue aplicada ayer por torturas a Eusebio Torres Romero, ex comisario de la Policía stronista, tras ser hallado culpable de las torturas que sufrieron Carlos Casco, su esposa Teresa Dejesús Aguilera y su hermano Luis Casco, en abril de 1976.

En forma unánime, el Tribunal de Sentencia, integrado por los jueces Juan Francisco Ortiz, Manuel Aguirre y Rossana Maldonado, se apartó del pedido de 15 años de encierro que hizo la fiscala Sonia Sanguinez y entendió que la pena justa era la máxima de nuestra Ley Penal. Las víctimas vibraron al escuchar la sanción que fue aplicada al ex comisario Eusebio Torres, quien en sus palabras finales seguía insistiendo con que se confundieron las víctimas luego de casi 50 años de que pasaron de los hechos. El fallo fue explicado por todos los miembros. La jueza Rossana Maldonado explicó que eran competentes y que la acción no prescribía, ya que se trataba de delitos de lesa humanidad, según el artículo 5 de la Constitución. También habló de lo argumentado por la defensa, de que se le aplica la ley en forma retroactiva. Afirmó que en los casos de lesa humanidad sí existe retroactividad. Incluso, señaló que si se tenía en cuenta esto, a la caída de la dictadura, en 1989, ya habrían prescripto los hechos. Después, el juez Juan Francisco Ortiz habló de los hechos. Sobre Carlos Casco dijo que se probó que fue detenido en abril de 1976, que fue llevado a Investigaciones de la Policía de la Capital, donde primero fue torturado por Camilo Almada y Lucilo Benítez. Al tercer día fue llevado ante Eusebio Torres, que le tomó la declaración, le golpeó con cachiporra y le dijo que mataría a su esposa. Citó a los testigos Carlos Arestivo, Rossana Duré, Constantino Coronel, Miguel López Perito, Euclides Acevedo, Antonio Pecci, Carlos Fontclara, entre otros. Dijo que estos testimonios eran contestes y uniformes, que pesaban mucho más que el legajo policial. Incluso, dijeron que no todo estaba documentado. Sobre Luis Casco, alegó que era un joven de 19 años que fue detenido en Villarrica y traído a Investigaciones. Ahí fue torturado terriblemente y que le tomó declaración Eusebio Torres, quien era el que ordenaba las torturas. También citó a testigos tales como Melanio Franco Vallejos, Guillermina Kanonnikoff y Rufino Franconi, entre otros. Finalmente, con relación a Teresa Dejesús Aguilera de Casco, dijo que fue detenida en Encarnación cuando entraba al país. La trajeron embarazada al Departamento de Investigaciones, donde fue torturada sicológicamente. Torres le dijo que su esposo ya murió y que contara todo. Citó los testimonios de Guillermina Kanonnikoff, que fue su compañera de celda; de Carlos Arestivo, Antonio Pecci, Miguel López Perito, entre otros. Dijo que se probó, incluso, que no tuvo la atención prenatal y que eso incidió en la muerte de su hijo a los dos años. Después, el juez Manuel Aguirre explicó la importancia del juicio oral, ya que se probó que existían torturas en la época stronista. Señaló que se torturaba en todo el país y que era parte de la doctrina de seguridad nacional, para lo que se dictaban incluso leyes como la 294 y 209. Al final, el juez Ortiz explicó la pena aplicada. Señaló que, según el artículo 400 del Código Procesal Penal, los jueces podían dar una pena más elevada que la peticionada por la Fiscalía, por lo que se acogieron a eso. Es así que entendieron que por la gravedad de los hechos, que fueron reiterados, la pena justa era la de 30 años de prisión.

Luis Casco fue sometido a la pileta, la chicana, los golpes... Luego, Eusebio Torres le tomó la declaración, donde dirigía las torturas en su contra. Juan Francisco Ortiz, juez.

Se vivía en un régimen autoritario, era una dictadura plena, ya que había estado de sitio y edictos policiales que restringían la libertad. Manuel Aguirre, juez.

DICTADURA NUNCA MÁS

DICTADURA NUNCA MÁS

ARRESTO. Tribunal revocó medidas del acusado y estará en arresto domiciliario hasta ratificar pena.

felices. Las víctimas dijeron que era una condena ejemplar que reivindica a víctimas de la dictadura.

insistió. Eusebio Torres se disculpó por llamarlos campesinos, pero dijo que se equivocan de persona.

SANCIÓN. Los jueces se apartaron del pedido de 15 años de encierro que hizo la fiscala del caso.

Más contenido de esta sección
Hay diligencias pendientes, como la colaboración con informes que deben llegar del extranjero. Según las investigaciones, las pruebas que surgen le vinculan con una organización criminal.
Todos los casos son del 2018, pero como nunca hubo imputación fiscal, fueron desestimadas ayer por la Justicia, tras pasar el plazo de la pena. En algunos hechos, los casos son inconsistentes.
La inseguridad que se apodera de todos los rincones se cobró ayer la vida de una mujer, a quien un ladrón le habría robado el celular en un bus; en ese trance, ella siguió al ladrón, cayó al asfalto y murió horas después.