05 jul. 2025

Dan de alta a enfermera española contagiada con ébola

Tras casi un mes de estar hospitalizada y con 25 días de aislamiento, la auxiliar de enfermería Teresa Romero fue dada de alta este miércoles, luego de superar la infección por el virus del ébola.

Teresa Romero.jpg

Teresa Romero en medio del equipo de profesionales que estuvo a cargo de su tratamiento. | Foto: elmundo.es

Teresa Romero dio una conferencia de prensa donde fue recibida con aplausos por los presentes. En la ocasión la enfermera reivindicó la calidad de la sanidad española y dio gracias a todos los que intervinieron en su recuperación, desde la ayuda médica hasta el apoyo moral recibido a través de mensajes o palabras de afecto, señala la publicación de elmundo.es.

Sus médicos ya habían confirmado que la enfermera ya no padece riesgo de contagio, por lo que Teresa Romero manifestó su intención de descansar en su pueblo natal, junto a sus familiares. “Cuando me veía morir pensaba en mi familia y amigos”, expresó.

También destacó la labor de los medios de comunicación y aseguró que gracias a la amplia difusión, se conoció la enfermedad.

“No sé lo que falló, ni siquiera sé si falló algo. No guardo rencor. Pero si mi contagio sirve para algo, para encontrar una vacuna y si mi sangre sirve para curar a otras personas, aquí estoy”, señaló Romero.

Romero agradeció la labor del equipo médico, enfermería, auxiliares, limpieza y a todo aquel que participó en su curación y tratamiento.

La auxiliar remitió a sus abogados para que sean ellos quienes informen de los pasos que van a seguir ella y su marido. “Ahora es tiempo para descansar y para recuperarme”, concluyó Teresa su intervención.

La enfermera recibió el alta hospitalaria después de recuperarse de las secuelas que le había dejado el ébola, virus con el que se contagió tras atender al misionero Manuel García Viejo.

Más contenido de esta sección
El candidato ultraderechista a la presidencia de Chile, Johannes Kaiser, desató este viernes una tormenta política en el país tras asegurar que apoyaría un golpe de Estado como el que en 1973 derrocó el gobierno democrático del socialista Salvador Allende y pedir que se ilegalice al Partido Comunista, al que pertenece la aspirante única de la izquierda, Janet Jara.
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este viernes su ambiciosa ley de recortes fiscales y presupuestarios, denominada “grande y hermosa”, una norma que calificó como su “mayor victoria hasta ahora” y que está previsto que incremente el déficit estadounidense en los próximos años, además de reducir el alcance determinados programas de asistencia social federales.
La Justicia argentina ordenó un total de 22 allanamientos en la causa de fentanilo contaminado, que derivó en la muerte de al menos 53 personas. La empresa, con serios cuestionamientos, estaba instalando una fábrica en Paraguay y el senador Gustavo Leite fue uno de sus asesores.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este viernes su desacuerdo con el plan fiscal aprobado el jueves por el Congreso de EEUU que, entre otras cosas, contempla un presupuesto de USD 170.000 millones para reforzar la seguridad fronteriza, las deportaciones y la construcción de centros de detención de migrantes como el conocido como Alligator Alcatraz.
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima, Perú, abrirá sus puertas al mundo el sábado 12 de julio, según anunció la directora de la Zona Arqueológica Caral (ZAC), Ruth Shady, en una rueda de prensa.
Tras una espera de 102 años y gracias a una enorme inversión de 1.400 millones de euros, las aguas del río Sena de París, Francia, vuelven a ser consideradas aptas para el baño con la apertura de tres zonas, una de ellas con vistas a la torre Eiffel, a partir de mañana y hasta el 31 de agosto.