14 ago. 2025

Dan de alta a enfermera española contagiada con ébola

Tras casi un mes de estar hospitalizada y con 25 días de aislamiento, la auxiliar de enfermería Teresa Romero fue dada de alta este miércoles, luego de superar la infección por el virus del ébola.

Teresa Romero.jpg

Teresa Romero en medio del equipo de profesionales que estuvo a cargo de su tratamiento. | Foto: elmundo.es

Teresa Romero dio una conferencia de prensa donde fue recibida con aplausos por los presentes. En la ocasión la enfermera reivindicó la calidad de la sanidad española y dio gracias a todos los que intervinieron en su recuperación, desde la ayuda médica hasta el apoyo moral recibido a través de mensajes o palabras de afecto, señala la publicación de elmundo.es.

Sus médicos ya habían confirmado que la enfermera ya no padece riesgo de contagio, por lo que Teresa Romero manifestó su intención de descansar en su pueblo natal, junto a sus familiares. “Cuando me veía morir pensaba en mi familia y amigos”, expresó.

También destacó la labor de los medios de comunicación y aseguró que gracias a la amplia difusión, se conoció la enfermedad.

“No sé lo que falló, ni siquiera sé si falló algo. No guardo rencor. Pero si mi contagio sirve para algo, para encontrar una vacuna y si mi sangre sirve para curar a otras personas, aquí estoy”, señaló Romero.

Romero agradeció la labor del equipo médico, enfermería, auxiliares, limpieza y a todo aquel que participó en su curación y tratamiento.

La auxiliar remitió a sus abogados para que sean ellos quienes informen de los pasos que van a seguir ella y su marido. “Ahora es tiempo para descansar y para recuperarme”, concluyó Teresa su intervención.

La enfermera recibió el alta hospitalaria después de recuperarse de las secuelas que le había dejado el ébola, virus con el que se contagió tras atender al misionero Manuel García Viejo.

Más contenido de esta sección
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.