09 ago. 2025

Cúpula militar teme atropello institucional

25571809

En cadena. Plan de reincorporación de Piris causa malestar.

archivo

El presidente Santiago Peña viajó a Estados Unidos sin definir aún las movidas internas en la cúpula militar. Hasta el momento no se instaló la Junta de Calificaciones y se aguarda la decisión para los nombramientos.

Mientras sigue en espera, persiste la preocupación y el malestar interno ante la eventual reincorporación del general Rubén Piris, quien estuvo haciendo un intenso lobby ante el ex presidente Horacio Cartes.

A nivel interno, los oficiales consideran que si se concreta la reincorporación se estaría dando un atropello más a la institucionalidad y al plan de carreras vigente.

La Ley Nº1115/97 “Del Estatuto del Personal Militar” establece en el artículo 61: “Los oficiales y suboficiales retirados que revistan en el cuadro de reserva podrán reincorporarse a su pedido mediante decreto del Poder Ejecutivo cuando lo requieran inexcusables razones de servicios y existan los correspondientes rubros presupuestarios, previo dictamen de la Junta de Calificación de Servicios”. Además, indica que el personal que se reincorpora dentro del mismo año pasará a ocupar el último lugar de la promoción siguiente a la suya. Lo que establece la ley viene siendo el mayor de los obstáculos con los que afronta el plan de reincorporación, por lo cual la estrategia sugerida por los asesores sería eludir lo que la misma establece.

Más contenido de esta sección
Frente al desencanto social y al uso del poder como herramienta de interés personal, desde el Instituto de Desarrollo del Pensamiento Patria Soñada (IDPPS) plantean la necesidad de un cambio profundo en la cultura política. A través de formación, debate y participación, promueve liderazgos éticos, con visión de servicio y compromiso con el bien común.
Solo dos ministros superan en cuanto a patrimonio a Santiago Peña, presidente de la República. Se trata de Francisco Javier Giménez, del MIC, y Rubén Ramírez Lezcano, canciller nacional.
Parlamentarios de la oposición consideran que existe extrema intolerancia y un “cháke” constante a quienes osan no seguir la línea que impone el oficialismo en ambas cámaras del Congreso.
El Senado aprobó con modificaciones el proyecto de ley de “Protección de datos personales” y lo devolvió a la Cámara de Diputados. Entre los principales cambios, se establece que el derecho de acceso a información pública podrá ser denegado, salvo que la persona investigada haya consentido expresamente la divulgación de sus datos personales.