14 ago. 2025

Cúpula militar teme atropello institucional

25571809

En cadena. Plan de reincorporación de Piris causa malestar.

archivo

El presidente Santiago Peña viajó a Estados Unidos sin definir aún las movidas internas en la cúpula militar. Hasta el momento no se instaló la Junta de Calificaciones y se aguarda la decisión para los nombramientos.

Mientras sigue en espera, persiste la preocupación y el malestar interno ante la eventual reincorporación del general Rubén Piris, quien estuvo haciendo un intenso lobby ante el ex presidente Horacio Cartes.

A nivel interno, los oficiales consideran que si se concreta la reincorporación se estaría dando un atropello más a la institucionalidad y al plan de carreras vigente.

La Ley Nº1115/97 “Del Estatuto del Personal Militar” establece en el artículo 61: “Los oficiales y suboficiales retirados que revistan en el cuadro de reserva podrán reincorporarse a su pedido mediante decreto del Poder Ejecutivo cuando lo requieran inexcusables razones de servicios y existan los correspondientes rubros presupuestarios, previo dictamen de la Junta de Calificación de Servicios”. Además, indica que el personal que se reincorpora dentro del mismo año pasará a ocupar el último lugar de la promoción siguiente a la suya. Lo que establece la ley viene siendo el mayor de los obstáculos con los que afronta el plan de reincorporación, por lo cual la estrategia sugerida por los asesores sería eludir lo que la misma establece.

Más contenido de esta sección
El presidente del Congreso, Basilio Núñez, anticipó que aprobarán el proyecto conocido como Ley de Concertaciones. La oposición sostiene que es desalentar la participación, y que conviene solo a la ANR.
El senador Mario Varela (ANR) destacó que persisten problemas graves en salud y seguridad. Señaló que la falta de medicamentos, la carencia de especialistas y hospitales sin equipamiento adecuado siguen afectando al sistema sanitario, mientras se construyen grandes hospitales.
El senador Éver Villalba (PLRA) cuestionó la intervención de Sedeco y Dinavisa que derivó en el cierre temporal de una cadena comercial, calificándola de “improvisada”. Advirtió que este tipo de “reacciones” puede desalentar la inversión en el país y generar “incertidumbre”.
Crítico hacia la gestión de Santiago Peña, el senador José Oviedo (Yo Creo) señaló que su gobierno no muestra avances en áreas claves. Advirtió sobre el creciente endeudamiento público y la concentración de poder, al tiempo de cuestionar la falta de resultados en negociaciones energéticas y en la atracción de inversiones. Reconoció también aspectos positivos.
La Cámara Baja finalmente no trató ayer el proyecto de Ley de Protección de Datos Personales por falta de cuórum. Vallejo advirtió sobre polémico artículo y Latorre promete transparencia.
Con posturas diversas, diputados y senadores evaluaron la gestión del presidente Santiago Peña en cuanto a la salud, la economía, alimentación y otros temas, al cumplirse dos años de su mandato.