16 jul. 2025

Cultivos de entrezafra también están en riesgo

Mientras se sigue cuantificando la reducción del volumen de soja, el tiempo corre también para la siembra de los cultivos de soja y maíz zafriña.

El coordinador de la Unidad de Gestión de Riesgos del Ministerio de Agricultura y Ganadería, Édgar Mayeregger, dijo en Monumental 1080 AM que los productores están pendientes en las zonas en las que hubo lluvias el fin de semana pasado, ya que quizás pueda haber “suerte de siembra importante”, pero advirtió que en la mayoría de los departamentos no afecta solo la falta de lluvias, sino también las altas temperaturas que hacen que el agua caída se evapore rápidamente.

Explicó que normalmente en los últimos días de diciembre e inicios de enero empiezan a predominar las lluvias, pero que en este caso, el efecto de La Niña está afectando en la región con menos precipitaciones, al igual que el año pasado, cuando el fenómeno se presentó, pero de forma leve.

“Coincide mucho con la época más crítica de los cultivos, donde efectivamente necesitan una mayor cantidad y calidad de agua, en el sentido de que la distribución sea efectivamente buena”, precisó.

De acuerdo a las proyecciones de la Dirección de Meteorología, estas condiciones podrían extenderse hasta marzo, aunque los productores mantienen un optimismo acerca de lluvias más tempranas que pueden ayudar a los cultivos de zafriña de soja y maíz, así como el sésamo en el caso de los pequeños productores.

El experto comentó que hay un aumento de temperaturas y una mayor frecuencia de sequías, de lluvias, fuertes vientos y granizadas como consecuencia del cambio climático.