08 ago. 2025

Cuestionan que se use como “cuco” el programa europeo

24734813

Éver Villalba

El senador liberal Éver Villalba cuestiona que se haya instalado una confusión sobre el convenio de la Unión Europea (UE) y recomendó al presidente Santiago Peña que lea la Constitución Nacional sobre la igualdad entre hombres y mujeres.

Los diputados se ratificaron recientemente en la derogación, y ahora está pendiente de estudio en el Senado.

“Se utilizó en campaña electoral y ahora reflotaron de nuevo para usar la estrategia de tener un enemigo interno y externo, un cuco que se crea para tener distraída a la ciudadanía”, sentenció Villalba.

“Todos tenemos una gran responsabilidad, los políticos, los medios de comunicación, la ciudadanía. Hay una gran confusión sobre el tema. Hay una ciudadanía temerosa y cuando uno opina y actúa con miedo, ya no hay racionalidad”, consideró.

“Acá se confunde claramente la perspectiva de género, igualdad de género con el miedo de lo homosexual”, manifestó el liberal.

“Creo que tiene que leer la Constitución. Es claro”, fue la sugerencia para Peña, con relación a su discurso de que no permitirían ideas foráneas.

“La Constitución habla de igualdad entre hombres y mujeres. Lo único que nos pide la Unión Europea es eso, que trabajemos para superar esa gran desigualdad que existió siempre con las mujeres paraguayas”, remarcó.

“Tenían que quedarse en la casa a lavar la ropa, a planchar, mientras el hermano seguía estudiando”, acotó.

“Esa gran desigualdad que existió siempre en la mujer paraguaya, mal pagada, discriminada, eso nomás es lo que busca el convenio”, aseguró el senador.

El titular del Congreso, Silvio Ovelar, había indicado que no se tendrían números para evitar la derogación.

Más contenido de esta sección
La oposición se siente amenazada por el cartismo, motivo por cual, hasta el momento, solo cuatro senadores han comprometido su apoyo al libelo acusatorio contra la colega liberocartista Noelia Cabrera. La redacción del documento fue suspendida.
Frente al desencanto social y al uso del poder como herramienta de interés personal, desde el Instituto de Desarrollo del Pensamiento Patria Soñada (IDPPS) plantean la necesidad de un cambio profundo en la cultura política. A través de formación, debate y participación, promueve liderazgos éticos, con visión de servicio y compromiso con el bien común.
Parlamentarios de la oposición consideran que existe extrema intolerancia y un “cháke” constante a quienes osan no seguir la línea que impone el oficialismo en ambas cámaras del Congreso.
El Senado aprobó con modificaciones el proyecto de ley de “Protección de datos personales” y lo devolvió a la Cámara de Diputados. Entre los principales cambios, se establece que el derecho de acceso a información pública podrá ser denegado, salvo que la persona investigada haya consentido expresamente la divulgación de sus datos personales.